Los hogares estadounidenses deberán 'rascarse' algo menos el bolsillo para celebrar esta noche la tradicional cena del 'Día de Acción de Gracias', ya que el precio medio del menú habitual en esta festividad se ha reducido un 5% respecto del coste de 2024, cumpliendo así tres años consecutivos a la baja, según los datos facilitados por la Federación Americana de Oficinas Agrícolas (AFBF por sus siglas en inglés).
De este modo, la factura del banquete que tradicionalmente reúne en torno a la mesa a las familias estadounidenses el cuarto jueves de noviembre se ha situado en 55,18 dólares (47,80 euros) en el caso de una cena para diez comensales, el más bajo desde 2021, lo que supone un coste de 5,52 dólares por persona, frente al coste de 58,08 dólares (50,30 euros) de la cena del año pasado y un 13,8% por debajo de los 64,05 dólares (55,47 euros) del coste récord de la cena de 2022.
A pesar de las tres bajadas anuales consecutivas acumuladas, celebrar la cena de Acción de Gracias este año resulta todavía un esfuerzo un 17,6% superior a los 46,90 dólares (40,62 euros) del festín del año 2020, el último de la primera etapa en la presidencia de Donald Trump.
"Aunque esta es la tercera caída anual consecutiva, los consumidores no se han recuperado del todo de los fuertes aumentos que impulsaron el precio de la clásica cena a un máximo histórico en 2022", ha señalado la economista de la AFBF, Faith Parum.
El 'lobby' de los granjeros y ganaderos estadounidenses, cuyas estadísticas se remontan a 1986, destaca que el principal factor detrás del alivio en la factura de la cena de 2025 es la bajada del 16,3% del precio del pavo, elemento clave del banquete, que ha alcanzado un promedio de 21,50 dólares (18,6 euros) por una pieza de 16 libras (7,3 kg).
De hecho, si en promedio en las 40 ediciones de la encuesta de la AFBF el coste del pavo representó el 43% de la factura de la cena de Acción de Gracias, en 2025 solo representa el 39% del coste, lo que supone la proporción más baja desde el año 2000.
"Es alentador ver cierta disminución en el precio del pavo, ya que suele ser el alimento más caro de la comida", afirmó Parum, destacando que, a pesar del impacto de la gripe aviar, la demanda general también ha disminuido, lo que Esta ayudará a garantizar que el pavo "siga siendo una opción asequible para las familias que celebran el Día de Acción de Gracias".
Entre el resto de ingredientes presentes en una cena clásica para Acción de Gracias, que, además del pavo, incluye relleno, batatas, panecillos, guisantes, arándanos, una bandeja de verduras y pastel de calabaza con crema batida, en cantidades suficientes para 10 raciones, la encuesta de 2025 constata que la mitad de los elementos bajaron de precio, incluyendo los panecillos y el relleno, ya que la caída de precios del trigo abarató el coste de los productos que requieren harina.
Por contra, las verduras frescas y las batatas aumentaron un 61% y un 37%, respectivamente, afectadas por el impacto en la producción de huracanes en Carolina del Norte, el mayor productor de batatas del país, así como por la continua escasez de trabajadores agrícolas y el rápido aumento de los salarios en el sector, aunque los responsables del estudio recuerdan que se trata de productos de bajo coste, por lo que un aumento de tan solo unos centavos puede afectar drásticamente el porcentaje de variación interanual.
Asimismo, los resultados de la encuesta revelan diferencias regionales en los precios minoristas de los alimentos, con una diferencia de más de 10 dólares entre la región con la cena menos cara y las más costosa.
De tal modo, para el Día de Acción de Gracias, el precio de la cena oscila desde los 50,01 dólares (43,3 euros) del Sur del país y los 54,38 dólares (47,1 euros) del Medio Oeste, hasta los 60,82 dólares (52,7 euros) del Noreste y los 61,75 dólares (53,5 euros) del Oeste de Estados Unidos.