Bruselas propone que los Ejércitos puedan moverse entre países de la UE libres de trámites en caso de conflicto

|

Bruselas propone


BRUSELAS, 19 Nov. (EUROPA PRESS) - La Comisión Europea ha propuesto este miércoles que los Ejércitos europeos y de aliados de la OTAN puedan moverse entre países de la Unión Europea libres de trámites en caso de conflicto, según el mecanismo de emergencia contemplado en la estrategia de Bruselas para mejorar la movilidad militar europea.


En situaciones de crisis en las que los Ejércitos europeos tengan que mover grandes cantidades de tropas y medios militares, Bruselas plantea una 'vía rápida' que reducirá al mínimo la burocracia por lo que se retirarán los trámites y permisos requeridos para mover fuerzas militares dentro de la UE y los Estados miembros simplemente notificarán los movimientos transfronterizos de sus Ejércitos.


Este mecanismo podrá activarse por los Estados miembros en el seno del Consejo, siguiendo una propuesta de la Comisión Europea. De esta forma, solo informarán de los movimientos de sus tropas a través de una notificación con un "plazo de preaviso reducido", "obviando los procedimientos estándar" por lo que no será necesario realizar los tramites de autorización habituales para mover fuerzas y equipos militares entre países.


El mecanismo se prevé también para garantizar los movimientos de aliados de la OTAN para responder a situaciones de crisis. "La idea es que, cuando veamos que tengamos que proceder con un movimiento masivo de tropas y equipos, tendremos que simplificar aún más de lo que estamos intentando hacer en tiempos de paz", explican fuentes comunitarias.


SCHENGEN MILITAR PARA FINALES DE 2027

Este plan se encuadra en la estrategia de la Comisión Europea para establecer una zona de movilidad militar en toda la UE para finales de 2027, usando el ejemplo del espacio Schengen, con el que los Ejércitos europeos puedan realizar movimientos transfronterizos con menos trabas burocráticas.


Bruselas pone sobre la mesa un marco regulatorio que agiliza y facilita el traslado de tropas y armamento de los Ejércitos europeos fuera de sus fronteras con un proceso burocrático único para toda la UE, que se tramite en un máximo de tres días hábiles.


El objetivo es simplificar los trámites aduaneros y las normas de transporte militar para responder al nuevo y exigente contexto de seguridad, puesto que en la actualidad este trámite lleva de media 10 días mietras que en algunos Estados miembros el proceso se demora hasta 45 días.


"Queremos mejorar la seguridad de la Unión y, para ello, los Estados miembros deben ser capaces de desplazar rápidamente grandes cantidades de tropas y equipos. Esto es fundamental para nuestra capacidad de disuasión, nuestra capacidad de respuesta en caso necesario y nuestra preparación general en materia de defensa", añaden en la capital comunitaria.


Otra medida innovadora es el fondo común para que los países europeos compartan medios de transporte y logísticos para mover sus contingentes y equipos militares, en un intento del Ejecutivo europeo de ayudar a cubrir las carencias en este área.


La idea es que los Estados miembros puedan aportar sus propias capacidades de transporte de municiones, vehículos, plataformas para las vías férreas o transporte marítimo y que, de esta manera, se garanticen medios para todos los Estados miembros. "Se trata básicamente de mutualizar las capacidades cuando sea necesario", concluyen las fuentes comunitarias.


europapress