Las redes 6G podrán utilizar las infraestructuras existentes de 5G para detectar la ubicación y movimiento de objetos

|

Una de las nuevas características que ofrecerán las redes 6G es la posibilidad de aprovechar las infraestructuras de comunicación existentes para el 5G como sensores para detectar con precisión la ubicación y movimiento de objetos sin necesidad de dispositivos adicionales, una tecnología denominada Detección y Comunicación Integradas (ISAC).



La asociación 3GPP comenzó en diciembre de 2023 a trabajar en las especificaciones de la siguiente generación de sistemas de comunicación móviles, la 6G. Un proceso que requerirá varios años hasta llegar a la implementación de esta tecnología y que deberá atender al crecimiento de las necesidades de los casos de uso.



En este marco, según la compañía operadora móvil propiedad de LG, LG U+, la evolución en las redes de comunicación pasa por ir más allá de la transmisión de datos y avanzar hacia la transformación en "plataformas inteligentes capaces de percibir y comprender su entorno de forma autónoma".



Una de las novedades que ofrecerán estos avances en las redes de comunicación será la tecnología de Detección y Comunicación Integradas, que se basa en aprovechar la infraestructura de comunicaciones actual del 5G para utilizarla como sensores "masivos" para detectar con precisión la ubicación y el movimiento de objetos sin necesidad de utilizar nada más.



Acuñada como ISAC (por sus siglas en inglés), esta tecnología pretende convertirse en una herramienta útil para diversos sectores, como la conducción autónoma, las fábricas inteligentes o, incluso, las ciudades inteligentes.



Así, desde LG U+ han compartido un libro blanco para analizar la visión de aplicación de esta tecnología ISAC en preparación para la era del 6G. Poniendo énfasis en cómo permitirá a las redes reconocer situaciones y "optimizar la calidad de la comunicación de forma autónoma".



En concreto, la tecnología ISAC podrá utilizar la infraestructura de red de comunicación 5G actual, de manera que las torres y receptores de hoy en día actuarán como una matriz de sensores en conjunto. Esto se debe a que los radares existentes y las antenas de las estaciones base 5G comparten similitudes.



De esta manera, como ha explicado la compañía, este sistema podrá reconocer objetos e, incluso, personas, registrando pequeñas vibraciones de ondas electromagnéticas a partir de su movimiento, que también permitirán conocer la ubicación. "Las redes de comunicación van más allá del simple intercambio de datos, actuando como sensores que ven y perciben su entorno", ha matizado en el documento.



Asimismo, también destaca que no se requerirá que las personas u objetos utilicen un sensor o un dispositivo de recepción adicional para poder rastrear el movimiento. Por ejemplo, identificando personas cruzando un paso de cebra u obstáculos en la vía.



Además, LG U+ también ha reflejado su capacidad de posibilitar "servicios convergentes", como es el caso de los gemelos digitales de datos. De esta forma, al poder identificar objetos y movimiento, permitirá desarrollar tecnologías en las que se utilicen estos datos para recrear situaciones con gemelos digitales, con sus correspondientes aplicaciones a sectores como las fábricas automatizadas.



Con todo, para avanzar en estas nuevas tecnologías, LG U+ participa en la investigación de ISAC, así como en las tareas de estandarización del 3GPP para el 6G. Siguiendo esta línea, otras compañías tecnológicas también han estado investigando sobre la tecnología ISAC con el 6G, como es el caso de Huawei y Qualcomm, quienes ya han avanzado sus posibilidades durante los últimos años.




europapress