Ante un contexto cambiante a causa de tensiones geopolíticas, arancelarias e interrupciones en las cadenas de suministro de las empresas a nivel global, el director de Cadena de Suministro en Celonis, Peter Budweiser, ha destacado el papel de la inteligencia artificial (IA) y de soluciones como los gemelos digitales para anticipar riesgos con decisiones basadas en datos reales.
La pasada semana Celonis celebró su evento anual Celosphere 2025, un encuentro donde dio a conocer las principales novedades integradas en Celonis Process Intelligence Platform, pensadas para ayudar a las empresas a entender y mejorar sus procesos de negocio, de la mano de IA, agentes y gemelos digitales, con Process Intelligence Graph (PI Graph) como el "núcleo" de la plataforma.
En el marco de este encuentro y en una entrevista concedida a Europa Press, Budweiser ha arrojado luz sobre cómo está preparada Celonis para ayudar a las empresas, no solo para mejorar sus negocios e impulsar su crecimiento, sino para elaborar soluciones coordinadas y efectivas, ante los múltiples contratiempos que pueden sufrir diariamente.
En este sentido, el directivo ha puesto sobre la mesa el contexto histórico convulso que ha afectado a las empresas durante los últimos cinco años, con cuestiones como la pandemia global provocada por el Covid-19, la escasez de semiconductores, la tensión geopolítica y arancelaria actual, lo que se ha traducido en problemas de altos costes y de competitividad general en los respectivos mercados de las empresas.
Todo ello afecta inevitablemente a las operaciones de las compañías, y es aquí donde entran en juego Celonis y sus múltiples soluciones enfocadas en la IA empresarial.
IDENTIFICAR, EVALUAR Y BUSCAR FORMAS DE RESPONDER ANTE IMPREVISTOS
Las herramientas de Celonis tratan de abarcar tres puntos concretos tanto para problemáticas relacionadas con interrupciones en la cadena de suministro como para las relacionadas con tensiones arancelarias.
Como ha explicado el directivo, el primero de ellos es identificar lo antes posible que haya una interrupción como un cambio en los aranceles que potencialmente podría afectar a la empresa. El segundo es evaluar esta posible interrupción y cómo afecta a la cadena de suministro de la empresa, es decir, valorar el impacto del problema. Finalmente, Celonis ayuda a responder la pregunta de "¿Cuál es la mejor forma de reaccionar ante esto?".
Para ello, Budweiser ha subrayado la eficacia de Celonis Process Intelligence Platform, que actúa como un centro de mando para las cadenas de suministro, de la mano de PI Graph, que resuelve las cuestiones de "¿Dónde está la interrupción?, ¿Cómo me está afectando? y ¿qué puedo hacer?".
VISIBILIDAD DE EXTREMO A EXTREMO Y RESPUESTA ANTICIPADA
Parte de este éxito, como ha subrayado, es que PI Graph permite generar gemelos digitales, reuniendo todos los datos de una empresa bajo un mismo ecosistema, a pesar de que habitualmente la información se encuentra separada en "silos" porque corresponde a distintas partes de la organización y vive en múltiples sistemas.
Igualmente, PI Graph también permite a las empresas estar "mejor preparadas" a la hora de detectar interrupciones porque, conecta los datos internos con información externa, que puede provenir de noticias, anuncios o bases de datos de terceros para ofrecer visibilidad de extremo a extremo.
"Lo adicional que estamos haciendo es que también permitimos conectar estos datos externos y mapearlos en la cadena de suministro para obtener una comprensión de lo que viene y de lo que se necesita revisar" en la empresa, ha explicado.
Por tanto, en cuanto se identifica una noticia relevante, por ejemplo, la previsión de un aumento en los aranceles en tres meses, se evalúa la situación de la empresa y se prevé cómo podría afectarle, con respuestas simplificadas impulsadas por la IA que sirven de "sistema de alerta temprana" para poner en marcha un proceso preventivo y la búsqueda de soluciones.
El resultado de todo ello es que tomar decisiones empresariales ahora también es tarea de la IA, que ayuda a los directivos a "comprender cómo están siendo afectados y simular los efectos de esas interrupciones para formular la acción correcta", como ha dicho el experto.
CELONIS SE DIFERENCIA POR "EL NIVEL DE DETALLE Y GRANULARIDAD"
Siguiendo esta línea, Budweiser ha asegurado que uno de los aspectos "verdaderamente únicos" que proporciona la tecnología de Celonis es su capacidad para ofrecer contexto del proceso, lo que le ayuda a diferenciarse con respecto a otras soluciones del sector.
Esto se debe a que sus herramientas permiten un "nivel de detalle y granularidad extremadamente alto" para reflejar la realidad de una empresa tal y como es. "Creo que esto realmente nos diferencia porque no se puede ir más allá en detalle", ha manifestado.
En lugar de crear un modelo y simular lo que ocurre, ofrece un enfoque basado en datos para permitir una mejor comprensión de lo que sucede en la organización en tiempo real, que "es la base para todas las decisiones posteriores".
Así, Celonis permite que las empresas dispongan de una perspectiva "lo más realista posible" de lo que está ocurriendo en la organización. Igualmente, también ha destacado la conectividad que ofrecen sus herramientas, que son capaces de traducir todos los datos del sistema a algo que "se puede entender como humano" o como un LLM o un agente de IA.
"Creo que ese es el punto clave: que tienes toda la información y también puedes saber cómo usarla", ha subrayado Budweiser.
ERRORES MÁS COMUNES Y PRINCIPALES DESAFÍOS
Sin embargo, a la hora de implementar estrategias de IA empresarial de la mano de tecnologías como la que ofrece Celonis también se cometen errores que dificultan el proceso. El experto ha mencionado dos fallos muy comunes de las empresas, como son "pensar demasiado pequeño y pensar demasiado grande".
Es decir, ha matizado que las compañías no deben fijarse únicamente en áreas muy particulares de la empresa, porque "hay potencial de mejora en casi todas las partes de la organización" y el valor real se obtiene observando la situación desde un enfoque más holístico.
Sin embargo, tampoco es recomendable "ir de extremo a extremo" desde el principio porque "puede ser extremadamente complejo". Esto se debe a que hay organizaciones de gran tamaño que, al intentar incluir todos sus flujos de trabajo y procesos al mismo tiempo, no observan resultados rápidos, en comparación con enfoques más específicos.
"Se trata más bien de decir: tengo que ser inteligente sobre cómo escalonar el desarrollo de esto", ha indicado el directivo, al tiempo que ha indicado que, para empezar, la clave es saber seleccionar cuáles son áreas correctas, preferiblemente comenzando con un caso que funcione y que proporcione valor para la empresa, desarrollando más casos relacionados posteriormente.
Finalmente, Budweiser también se ha referido a algunos de los mayores desafíos que enfrentan las cadenas de suministro globales hoy en día, alegando que la resiliencia y la agilidad son algunas de las principales prioridades a las que deben atender las empresas en este sentido.
De la misma forma, ha señalado como tendencia general la problemática de cómo adaptarse a los nuevos modelos de negocio y modelos de servicio, como respuesta a las cambiantes demandas de los consumidores.
Con todo, bajo una perspectiva futura, el directivo de cadena de suministro ha reflejado que, aunque todo está cambiando a una velocidad vertiginosa, Celonis tiene una visión clara de cuál es su propuesta de valor para sus clientes, basada en PI Graph y en su "naturaleza componible".
"No creo que haya una solución que logre hacerlo todo", sino que es verdaderamente esta naturaleza componible la que permite utilizar diferentes soluciones buenas para cada caso específico, ha concluido Budweiser.