El BCE cree que la débil demanda interna en China explica el desvío de exportaciones a la UE, no los aranceles

|

BCE (13)

El Banco Central Europeo (BCE) ha afirmado que el reciente incremento de las exportaciones chinas hacia la Unión Europea obedece más a factores cíclicos y estructurales del 'gigante asiático' que a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque ha avisado de que un nuevo choque entre Estados Unidos y China podría acentuar el fenómeno.



"La débil demanda interna parece ser el eslabón perdido que explica las altas exportaciones de China a Europa, más que un desvío comercial relacionado con los aranceles", ha resumido en un informe publicado este martes.



"Un aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría provocar un mayor trasvase de las exportaciones chinas hacia Europa", ha alertado.



En cualquier caso, el BCE ha destacado que el estancamiento de las importaciones chinas y el ascenso continuo de las ventas al exterior es una dinámica que se inició en 2021 y que se fundamenta en la atonía de la demanda interna de la segunda economía mundial.



Esta debilidad se habría hecho patente tras el estallido de una crisis inmobiliaria en China que arrastró a compañías como Evergrande o Country Garden. La caída del consumo interno se tradujo en una sobrecapacidad que permitió reducir el precio de las exportaciones y mejorar su competitividad a nivel internacional.



En paralelo, el Gobierno chino ha lanzado un programa para fomentar la autosuficiencia y disminuir la dependencia de las importaciones extranjeras, lo que "ha dado un empujón a las productoras [nacionales]". Los factores de competitividad no achacables a los precios de exportación también han repuntado.



"Esta divergencia entre las exportaciones y las importaciones ha dado lugar a un gran superávit comercial. Para los socios comerciales de China, las implicaciones son múltiples: mayores presiones competitivas de las exportaciones chinas en sus mercados internos, menor demanda china de sus productos y mayor competencia en terceros países", ha elaborado.



El BCE ha señalado, igualmente, que las importaciones chinas procedentes de economías avanzadas, con la UE y Estados Unidos a la cabeza, han retrocedido, mientras que las de los mercados emergentes se han mantenido estables o han crecido ligeramente.




europapress