Tusk defiende redoblar la ayuda a Ucrania: "Si pierde la guerra, la situación de Polonia será mucho peor"

|

Tusk



MADRID 10 Nov. (EUROPA PRESS) - El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha insistido este lunes en que el país mantenga el rumbo y refuerce la ayuda militar a Ucrania ante la agresión rusa, advirtiendo de las graves consecuencias que tendría para Varsovia que Ucrania perdiera la guerra.


"Debemos concentrarnos en ayudar a Ucrania, porque si pierde la guerra, la situación de Polonia cambiaría radicalmente a peor. Aunque también aquí soy moderadamente optimista: no hay ninguna razón objetiva para que Ucrania tenga que perder", ha asegurado el jefe del Gobierno polaco en una extensa entrevista concedida al diario 'Gazeta Wyborcza'.


A un día de la celebración de la independencia de Polonia tras la restauración de la soberanía polaca en 1918, Tusk ha asegurado que la guerra a gran escala en Ucrania evidencia que la "terrible crisis" no es solo una amenaza, sino también una oportunidad geopolítica para Polonia, que "por muchas razones, es un país clave" en este contexto.


"Debemos aprovecharlo estratégicamente, con una perspectiva a largo plazo. Entiendo ese cansancio o incluso irritación: en ninguna parte del mundo, con un número tan alto de refugiados, se esquivan los conflictos de intereses o los choques emocionales. Pero lo que consideramos un gran sacrificio también es nuestra gran ganancia: a Polonia le conviene tener buenas relaciones con Ucrania", ha apostado.


Por ello, Tusk ha defendido que el "futuro geopolítico" de Polonia pasa por que Ucrania no pierda la guerra y Varsovia logre superar la histórica desconfianza entre polacos y ucranianos. "Construir relaciones fuertes, amistosas y de socios con una Ucrania soberana, por supuesto, cuidando nuestros intereses, es una gran oportunidad para Polonia", ha asegurado.


DEFIENDE LA RESPUESTA A LOS 19 DRONES QUE SOBREVOLARON POLONIA

Respecto a la maniobras de Rusia y Bielorrusia contra países europeos más allá de Ucrania, como la incursión de drones que vivió Polonia a principios de septiembre, el dirigente polaco ha considerado este incidente como "un punto de inflexión" en el conflicto, defendiendo la decisión de derribar los aparatos no tripulados.


"No fue fácil. Nadie quiere reaccionar de más y provocar accidentalmente una tercera guerra mundial. Pero no tenemos la menor duda de que ceder ante las provocaciones no conduce a nada bueno", ha afirmado. "Ahora ya entienden que nuestra evaluación, que Rusia, en cierto sentido, lucha contra todo Occidente, era correcta", ha expuesto.


En este sentido, ha indicado que el envío de 19 drones es "un acto hostil" e "incluso un acto de agresión". "La guerra que Rusia libra contra nosotros es mucho más sofisticada que hace poco tiempo", ha afirmado, apuntando que cada vez hay más comprensión de parte de los aliados "occidentales" de la amenaza que supone Rusia más allá de la guerra en Ucrania.

Tusk ha insistido en que las hostilidades del presidente ruso, Vladimir Putin, contra los países occidentales también tiene un componente intenso en las sociedades europeas. "Es ahí donde se desarrolla de la manera más espectacular. Putin tiene herramientas que pueden destruir la UE como organización y también Europa como fenómeno cultural. Esas herramientas son las 'quintas columnas' rusas, presentes en todos los países europeos", ha advertido.


Así las cosas, ha defendido la importancia de alianzas internacionales como la OTAN para hacer frente a las maniobras de Moscú, apuntando que gracias a esta estructura Polonia coopera con "alemanes, ucranianos, checos o suecos". "Con todos tuvimos conflictos, y ahora estamos hombro con hombro, armándonos juntos, entrenando juntos y con un enemigo común claramente definido", ha reivindicado.


europapress