Nvidia ha firmado una serie de acuerdos con el Gobierno surcoreano y Samsung Electronics, SK Group, Hyundai y Naver Cloud para mejorar las capacidades de IA del país asiático, lo que se traducirá en el despliegue de más de 260.000 microchips de última tecnología del fabricante estadounidense.
Según se desprende de la nota de prensa publicada, el Ministerio de Ciencia y TIC se hará con 50.000 de dichos chips para desarrollar una "infraestructura de IA soberana".
Estos irán a parar al Centro Nacional de Computación de IA y a los proveedores en la nube NHN Cloud, Kakao Corporation y Naver Cloud. El Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología creará un centro especializado en computación y teórica cuántica.
De su lado, Samsung Electronics construirá una fábrica de microchips para IA que empleará, también, 50.000 microchips de Nvidia con la vista puesta en que se erija en la "punta de lanza de la transformación digital de la compañía".
SK Group está levantando una factoría de IA con más de 50.000 GPUs y la primera "nube industrial de IA de Asia" con procesadores RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition para realizar cargas de trabajo físicas de IA y labores de robótica.
Después, la empresa automovilística Hyundai está colaborando con Nvidia y el Estado surcoreano en la construcción de una fábrica de IA dotada de 50.000 chips Blackwell para entrenar, validar e implementar modelos de IA para la fabricación y la conducción autónoma.
Se estima que esta iniciativa supondrá una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares (2.596 millones de euros) en el ecosistema de IA en Corea. Nvidia creará un Centro Tecnológico de IA, Hyundai un Centro de Aplicaciones Físicas de IA y se construirán centros de datos regionales.
Por último, Naver Cloud ampliará su infraestructura de IA con la incorporación de más de 60.000 unidades de procesamiento para fines empresariales y de trabajo físico de IA. Además, Naver y Nvidia se unirán a LG AI Research, SK Telecom, NC AI y Upstage para crear modelos lingüísticos en lengua coreana a través de colaboraciones público-privadas.
"El liderazgo de Corea en tecnología e industria la sitúa en el centro de la revolución industrial de la IA", ha afirmado el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.
"Al igual que las fábricas físicas de Corea han inspirado al mundo con sofisticados barcos, automóviles, chips y productos electrónicos, ahora la nación puede producir inteligencia como una nueva exportación que impulsará la transformación global", ha añadido.
"Ampliar nuestra infraestructura nacional de IA y desarrollar tecnologías con Nvidia es una inversión que reforzará aún más los puntos fuertes de Corea del Sur [...]. Esto contribuirá a la prosperidad de Corea en su esfuerzo por convertirse en una de las tres potencias mundiales en IA", ha destacado el viceprimer ministro de Corea y ministro de Ciencia, Bae Kyung-hoon.
El pacto con Nvidia llega dos días después de que Estados Unidos y Corea del Sur alcanzasen un acuerdo comercial que contempla la bajada de aranceles a las importaciones coreanas a cambio de que Seúl invierta 350.000 millones de dólares (302.866 millones de euros) en la primera potencia mundial.