Huawei ha reafirmado su apuesta por una Europa más sostenible e inteligente, llevando a debate las perspectivas sobre las estrategias para el futuro tecnológico en la décima edición del Huawei Connect Europe en Madrid, donde ha acentuado la velocidad con la que se acerca "el mundo inteligente", con el 5G, la energía verde y la IA como principales impulsores.
El evento, que se ha celebrado bajo el lema 'All Intelligence, Greener Europe', se ha consolidado como un punto de encuentro clave para expertos, líderes del sector y socios de la compañía, quienes han analizado el papel de la IA y de las tecnologías más avanzadas en la transformación digital y ecológica de Europa.
En este sentido, el director ejecutivo del Consejo de Administración de Huawei, David Wang, ha subrayado durante su intervención cómo el mundo inteligente se está acercando más rápido de lo jamás imaginado, haciendo referencia a tecnologías como la IA, el 5G y la energía verde, que "cambiarán la educación, la sanidad, las finanzas, la fabricación y todos los demás sectores".
Tal y como ha explicado, esto se debe a que, dichas tecnologías crearán "innumerables oportunidades de crecimiento", al tener la capacidad de transformar la lógica empresarial, así como los modelos de servicio y las cadenas de valor en su totalidad.
Todo ello se visualizará en resultados como que, según ha asegurado, en un periodo de cinco años la IA podrá aportar por sí sola 22,3 billones de dólares a la economía mundial (alrededor de 19,1 billones de euros al cambio).
Siguiendo esta línea, el directivo también ha resaltado que la próxima década "será crucial" para la doble transformación digital y ecológica de Europa y que, durante ese tiempo, Huawei mantendrá su compromiso de permanecer "en Europa, para Europa".
Al respecto, cabe destacar que Huawei cuenta con el respaldo de una red de centros de I+D, laboratorios de innovación, fábricas y plataformas logísticas alojadas en Europa, con lo que pretende "impulsar la innovación y la localización" para ayudar a sus clientes europeos a digitalizarse y ser más ecológicos.
"Junto con sus socios en Europa, Huawei tiene el compromiso de convertir esta visión compartida en una oportunidad, y esta oportunidad en un crecimiento constante, para lograr una Europa totalmente inteligente y más sostenible", ha detallado la compañía en un comunicado.
UNA EUROPA MÁS INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
Durante el encuentro también ha participado el vicepresidente y presidente de la Unidad de Ventas para Empresas de Huawei, Leo Chen, quien ha puesto sobre la mesa el compromiso de la tecnológica china para a "apoyar la transformación digital e inteligente del continente mediante la inversión en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y desarrollo del talento".
En este marco, Chen ha hecho referencia al lanzamiento de productos y soluciones tecnológicas de Huawei en Europa para ayudar a las empresas a construir "su propia infraestructura digital". Es el caso de soluciones de inteligencia para pymes Huawei eKit 4+10+N.
Estas soluciones facilitan a las pymes la adopción de nuevas tecnologías enfocándose principalmente en cuatro escenarios, como es la oficina inteligente, el negocio inteligente, la educación inteligente y la sanidad inteligente.
Además de todo ello, Huawei también ha anunciado la solución SHAPE 2.0, ideada para mejorar la colaboración con los socios locales en Europa con una versión mejorada del marco de colaboración SHAPE, lanzado el pasado año.
La tecnológica ha publicado igualmente el plan de desarrollo de la alianza de socios, para que su canal de distribución pueda ofrecer "mejores soluciones y servicios basados en escenarios a sus clientes".
Finalmente, Huawei ha apostillado cómo, en cuanto al desarrollo del talento, ha colaborado con universidades y socios para impulsar la formación digital y "crear valor para las comunidades locales". Estos proyectos se han llevado a cabo a través de las Academias TIC de Huawei, así como con laboratorios conjuntos y programas de certificación.
Huawei Connect Europe 2025 ha reunido invitados de diversas organizaciones, quienes también han compartido sus perspectivas sobre el futuro tecnológico de Europa. Concretamente, han asistido personalidades como el secretario general de Telecomunicaciones y Regulación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública del Gobierno de España, Matías González Martín; el director de estrategia de ETSI, Ultan Mulligan; el director de Informática del Hospital Universitario de Essen, Armin de Greiff; y el director de Estrategia de Azerion, Sebastiaan Moesman.
También han participado el director general de Iberdrola