Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile

​Competitividad en el mercado para mascotas

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


El 86% de los chilenos tiene mascota, solo un 2% les da comida casera y en promedio, el gasto mensual en alimentación es en torno a los $41 mil pesos, según Cadem. Estos datos reflejan cómo han cambiado los hábitos en nuestro país, en contraste con muchos años atrás cuando se solía creer que un plato con lo que quedó del almuerzo familiar era suficiente para perros y gatos.


Este cambio de mentalidad con nuestras mascotas en el centro -y que en su momento facilitó la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable- ha abierto también un mercado de alimentos para perros y gatos extremadamente competitivo.

En ese sentido, muchas nuevas marcas buscan ser asociadas al concepto “Premium”, al punto que el consumidor se ve enfrentado a un amplio abanico de alternativas muy similares, aunque sin mucha información respecto del origen de cada fórmula.


En medio de este mercado, una fórmula que gana cada vez más adeptos es aquella que logra combinar con éxito la innovación con la tradición. Se trata de alternativas que no solo conjugan las últimas tendencias en alimentos húmedos que además de nutrir, hidratan, sino que también incorporan la historia como eje central, con muchas décadas de experiencia y ofreciendo alimentos de grado humano.


El estándar del futuro no puede ser menor que esta combinación, porque perros y gatos son integrantes fundamentales de la familia chilena de la actualidad.


Axel Haleby,

Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile


europapress