MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - El Congreso de Perú someterá a votación una moción de censura contra el presidente del país, José Jerí, apenas días después de su nombramiento, por la represión policial durante la movilización de este miércoles que ha acabado con la vida de un varón de 32 años y decenas de heridos.
Diputados de la Bancada Socialista han presentado una moción que incluye además a la mesa directiva del Congreso, tras aunar las 20 firmas requeridas por la cámara antes de ser admitida a debate.
Los firmantes consideran que el mandatario "ha perdido toda legitimidad del Parlamento y refuerza la percepción de que los partidos políticos actúan en función de sus intereses particulares y no del bienestar de la Nación", según el escrito al que ha tenido acceso el diario 'La República'.
De prosperar la moción, Jerí dejaría debería renunciar inmediatamente a la jefatura del Estado y la Presidencia del Congreso, cuyos miembros tendrían que elegir a una nueva mesa directiva con nuevo presidente del Congreso que se pondría al frente del país de forma interina.
A este proyecto se suma la solicitud de moción que va a presentar Juntos por el Perú-Voces del Pueblo contra Jerí por lo que ha considerado como "una obligación moral", en palabras de uno de sus diputados Guillermo Bermejo, quien ha señalado que va a coordinarla con otros grupos parlamentarios.
El anuncio llega cuando la acción de la Policía durante la manifestación de este jueves en Lima haya terminado con un fallecido y decenas de heridos. La víctima, un hombre de 32 años identificado como Eduardo Ruiz, ha muerto fruto del disparo de un agente.
Así lo ha confirmado el comandante de la Policía Nacional, Óscar Arriola, en una rueda de prensa recogida por 'La República' y la emisora RPP en la que ha indicado el oficial Luis Magallanes, autor del tiro que acabó con Ruiz, se encuentra en el Hospital de la Policía ingresado con politraumatismos, si bien con ya cuenta con una orden de detención".
"Las investigaciones (estarán) a cargo del jefe de la División de Homicidios y por supuesto que en la brevedad posible, luego de estos actos de investigación urgentes, con el fiscal, que debe ser un fiscal penal común, porque estos son hechos totalmente aislados del planeamiento", ha asegurado, antes de confirmar la detención de un segundo agente que, "en la confusión, efectúa disparos y al ver que está una persona herida, sale en dirección de (el otro efectivo, Luis) Magallanes".
Arriola ha anunciado además que han separado del cargo a los generales responsables directos de los operativos durante la protesta, en lo que ha defendido como un intento por "garantizar la transparencia y la imparcialidad" de las investigaciones.
El nuevo mandatario ha reiterado que "es muy lamentable lo que pasó con Eduardo (Ruiz)" si bien ha descartado renunciar al cargo alegando que "(su) responsabilidad es mantener la estabilidad del país".
La Defensoría del Pueblo ha elevado este jueves a 120 los heridos, 32 de ellos civiles --tres menores de edad-- y 88 agentes de Policía, en una manifestación contra el Gobierno y el Congreso por la corrupción y la inseguridad en el país, unas movilizaciones convocadas apenas unos días después del ascenso de Jerí a la Presidencia tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Parlamento por una "incapacidad moral permanente" para abordar la inseguridad en el país.