MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reconocido este jueves que "aún quedan muchas cosas" por negociar sobre el nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, al tiempo que ha advertido de que al nuevo texto "no se le pueden pedir cosas que no son de su competencia".
"Tenemos que ser lo suficientemente rigurosos para saber cuáles son las competencias de cada una de las áreas que ejercemos dentro de nuestro ordenamiento jurídico y pedirle a cada una de nuestras leyes que llegue hasta el límite de lo posible. Eso es también lo que hace la política, llegar hasta el límite de lo posible", ha señalado la ministra durante su participación en el 'Foro Profesiones Sanitarias: La profesión médica en España', en el que ha presentado al presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), Tomás Cobo.
Dicho esto, García ha asegurado a Cobo, que se continuará trabajando sobre el nuevo Estatuo Marco a través de diálogo: "Vamos a seguir transformando, vamos a seguir haciendo que nuestro Sistema Nacional de Salud sea un ejemplo y sea un espejo en el que se mira la mayoría de la comunidad internacional", ha apuntado durante el Foro, que ha sido organizado por Europa Press.
En este sentido, la titular de Sanidad ha afirmado que el Estatuto Marco se trata de una ley "compleja" y "olvidada", en la que su departamento ha puesto "todo el cariño". "Llevamos más de 50 reuniones con todas las organizaciones sindicales y profesionales en las que creo sinceramente que hay unas mejoras que son absolutamente palpables, como las mejoras en la reducción de la jornada laboral y en la reducción de las horas de guardia", ha añadido García.
Asimismo, la ministra ha pedido que haya empatía para mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS): "Necesitamos compartir, que es la empatía. El ponernos en el lugar del otro".
"Creo que la medicina nos lo da de manera muy fácil porque tenemos que enfrentar día a día las vicisitudes, los problemas, los diagnósticos y los tratamientos de nuestros pacientes cara a cara. Esa empatía es la que tenemos que trasladar también al resto de nuestras instituciones y al resto de nuestros liderazgos", ha manifestaedo García.
"EL CONFLICTO NO QUIERE DECIR QUE SEA UN PUNTO DE NO RETORNO"
Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), Tomás Cobo, ha afirmado que el Estatuto Marco actual debe renovarse, ya que han pasado "más de 23 años" desde la última vez que se actualizó: "Nadie duda que hay que cambiarlo y hay que modernizarlo".
Al hilo, ha indicado que, pese a los conflictos en el proceso de negociación, se puede avanzar hasta llegar a un acuerdo: "Son procesos en los que hay conflicto y el conflicto no quiere decir que sea un punto de no retorno. Lo que se tiene que generar es el consenso", ha asegurado Cobo. En este punto, ha abogado por conseguir el consenso en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), para luego trasladarlo a los profesionale sanitarios.
Tras ello, Cobo ha reconocido que el nuevo documento debe contemplar las "particularidades" de los médicos, ya que "es la única profesión que para poder ejercerla con plena responsabilidad hay que estudiar once años como mínimo".
"Pero además es que tenemos un trabajo con una asistencia durante 24 horas. Y vemos que en ese nuevo proyecto de este Estatuto Marco, en este borrador, pues esto no queda lo suficientemente claro", ha manifestado.
Según Cobo, en el borrador, no queda clara la clasificación, ni la jornada laboral: "Hay una serie de cosas que no nos quedan claras. Pero es cierto que el Ministerio de Sanidad se enfrenta a esa capilarización difícil", ha agregado Cobo.