MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado al Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria organizando varios talleres en distintas ciudades españolas, con el objetivo de concienciar a la población sobre este problema de salud y enseñarle cómo realizar maniobras de reanimación.
El SAE recuerda el informe EuReCa, del Consejo Europeo de Reanimación, que indica que en España sólo el 40 por ciento de las reanimaciones cardiopulmonares son iniciadas por testigos, frente al 60 por ciento del resto de Europa. Además, el tiempo medio de respuesta de la ambulancia es un minuto superior -13,2 minutos- que la media de Europa.
"Ante estas cifras, hay que actuar. Por ello desde SAE queremos sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación para actuar de forma precoz: empezar a realizar las comprensiones en los cuatro primeros minutos conseguirá que los órganos no se encuentren tan dañados cuando lleguen los equipos de emergencias y aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50-75%", ha explicado el secretario de Acción Social y Formación de SAE, Daniel Torres.
Por ello, Torres apunta que es primordial que todos adquieran conciencia de lo que implica esta intervención rápida: "Pues cuantos más ciudadanos conozcan la maniobra más posibilidades hay de salvar la vida de la persona que sufre la parada -un minuto de retraso en la atención hace disminuir un 10% las posibilidades de supervivencia-.
"Igualmente, queremos aprovechar este día para reivindicar un mayor compromiso de las diferentes administraciones públicas en la divulgación de esta práctica en diferentes ámbitos sociales y educativos, así como exigir un incremento del número de desfibriladores semiautomáticos en los lugares públicos", ha finalizado Torres.