Apple ha anunciado que está ampliando sus proyectos de inversión en energía renovable en Europa, con la construcción de nuevos parques solares y eólicos que añadirán 650 MW de potencia para compensar la electricidad que los clientes europeos utilizan para cargar sus productos.
En concreto, los de Cupertino están trabajando en nuevos parques solares y eólicos que se están desarrollando a gran escala en Grecia, Italia, Letonia, Polonia y Rumanía, que se suman al nuevo parque solar que ya está operativo en España.
Con ello, Apple ha asegurado que añadirá 650 megavatios de capacidad de energías renovables a las redes eléctricas de Europa durante los próximos años, lo que se traduce en un millón de megavatios hora de electricidad limpia, en representación de los usuarios de Apple para el año 2030.
Como ha detallado la compañía en un comunicado, estos esfuerzos equivalen a una financiación de 600 millones de dólares. Asimismo, están impulsados por el plan del fabricante de iPhone de alcanzar la neutralidad en la totalidad de su huella de carbono a finales de esta década.
Para ello, Apple ha subrayado su objetivo de, en 2030, compensar con electricidad limpia el 100 por cien de la electricidad que utilizan todos sus clientes, con proyectos solares y eólicos "por todo el mundo", además de los anunciados en Europa.
"Queremos que todos nuestros usuarios sepan que toda la energía que utilizan para cargar su iPhone o su Mac se compensa con electricidad limpia", ha sentenciado al respecto la vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales, Sociales y Política Interna de Apple, Lisa Jackson.
A modo ejemplo, la tecnológica ha detallado que, durante el pasado año 2024, la energía necesaria para cargar sus dispositivos representó aproximadamente el 29 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Apple.
Por tanto, de cara a hacer frente a estas emisiones, Apple ha reiterado que pretende continuar apoyando "proyectos de energía renovable que maximizan el impacto en las redes eléctricas de todo el mundo".
NUEVOS PROYECTOS
A la hora de llevar a cabo estos proyectos de energía renovable, Apple ha indicado que tiene en cuenta los lugares donde se utilizan sus dispositivos, al tiempo que busca proteger tanto los entornos como la biodiversidad. Como resultado, prioriza los proyectos en redes que actualmente tienen una mayor intensidad de carbono.
Uno de estos proyectos se ha desarrollado en Grecia, donde se ha firmado un acuerdo a largo plazo para adquirir energía de un proyecto solar de 110 MW en propiedad, operado por HELLENiQ ENERGY. Actualmente, esta iniciativa ya está plenamente operativa y ayudará a apoyar la transición de Grecia hacia las energías renovables.
De la misma forma, Apple está apoyando el desarrollo de proyectos solares y eólicos en Italia que generarán 129 MW. Entre ellos, ha destacado un proyecto solar que se está llevando a cabo en Sicilia y que comenzará a operar este mes.
Por otra parte, la compañía ha puesto en marcha un parque solar de 40 MW en Polonia de la mano de Econergy, donde se encuentra una de las redes eléctricas con mayor densidad de carbono del continente. Este parque solar estará operativo a finales de este año 2025.
Apple también tiene el objetivo de adquirir energía procedente del parque eólico de 99 MW de Nala Renewables, situado en el distrito de Galati, en Rumanía. Esto se enmarca en un acuerdo a largo plazo iniciado por OX2, que actualmente está construyendo el proyecto.
Finalmente, en Letonia, Apple ha firmado "uno de los primeros acuerdos corporativos de compra de energía del país", junto a European Energy. Con ello, adquirirá electricidad de "uno de los parques solares más grandes" de Letonia, con 110 MW de capacidad cuando esté terminado.
Todos estos proyectos se unen al parque solar de 131 MW desarrollado por ib vogt en España, concretamente en Segovia, que comenzó sus operaciones a principios de este año. Con todo ello, a nivel general, la construcción de estos proyectos añadirá alrededor de 3.000 gigavatios hora de energías renovables a la red cada año hasta 2030.
A ello se le suma que Apple y sus proveedores proporcionan más de 19 gigavatios de energías renovables que están destinados a las operaciones corporativas de la compañía a escala global y la cadena de suministro de fabricación, como ha recordado.