Neumólogos señalan la infrautilización de la espirometría fuera de los hospitales a pesar de su importancia

|

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha señalado este martes la infrautilización de la espirometría fuera de los hospitales, a pesar de tratarse de una herramienta "esencial" para el diagnóstico precoz y el seguimiento de patologías respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).



Aunque se trata de una técnica "sencilla, segura y no invasiva" que permite medir la función pulmonar y detectar alteraciones en el flujo aéreo, y usada en "prácticamente" todas las consultas de los servicios de Neumología de hospitales, los especialistas han advertido de que su bajo uso fuera de este ámbito contribuye al elevado "infradiagnóstico" de este tipo de enfermedades.



"Sabemos que muchas personas con asma o EPOC no están diagnosticadas. Si se generalizara el uso de la espirometría en la Atención Primaria, podríamos identificar los casos de forma temprana, iniciar tratamientos a tiempo y mejorar la calidad de vida de miles de pacientes", ha explicado el coordinador del Subgrupo de Función Pulmonar del Área de Neumología Intervencionista de SEPAR, el doctor Ramón Fernández, con motivo del Día Mundial de la Espirometría.



Además, cuenta con un papel "clave" a la hora de valorar la función pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar o cáncer de pulmón, así como para evaluar la eficacia de los tratamientos y la evolución de las enfermedades a largo plazo.



"Gracias a esta herramienta podemos saber si una intervención está funcionando o si la enfermedad está progresando. Es básica para el control clínico y el seguimiento a largo plazo", ha destacado el especialista.



Sin embargo, ha señalado que la implementación sistemática de estas pruebas en Atención Primaria requiere de recursos, tiempo y formación, y es que la realización de una espirometría de calidad necesita de equipos adecuados y de personal entrenado, pues una "mala técnica" puede generar falsos diagnósticos.



Es por ello por lo que ha apuntado que los avances tecnológicos y la digitalización podrían facilitar su implantación en diferentes entornos asistenciales, con equipos portátiles y sistemas automatizados que agilicen la interpretación de resultados.



"La espirometría es al pulmón lo que el electrocardiograma es al corazón. Sin ella, no podemos conocer el verdadero estado de salud respiratoria de nuestros pacientes", ha concluido el doctor Fernández.




europapress