MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de India ha anunciado este viernes la reapertura de su Embajada en la capital de Afganistán, Kabul, cerrada tras el retorno de los talibán al poder en agosto de 2021, en el marco de una reunión en Nueva Delhi con el ministro de Exteriores afgano, Amir Jan Mutaqi, quien realiza su primera visita al país vecino en más de cuatro años.
"Me satisface anunciar la elevación de la misión técnica de India al estatus de Embajada", ha dicho el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, durante su reunión con Jan Mutaqi. "India está totalmente comprometida con la soberanía, integridad territorial e independencia de Afganistán", ha agregado.
Así, ha recalcado que la visita de Jan Mutaqi "marca un importante paso para hacer avanzar los esfuerzos y remarcar la duradera amistad entre Afganistán e India", al tiempo que ha señalado que "tiene un especial valor para permitir el intercambio de puntos de vista, la identificación de puntos en común y forjar una cooperación más estrecha".
Jaishankar ha explicado que India "tiene un profundo interés en el desarrollo y progreso" de Afganistán y ha confirmado la entrega de ayuda para reforzar el sistema sanitario afgano, incluida la entrega de 20 ambulancias como "gesto de buena voluntad" y otro equipamiento médico, vacunas y medicinas.
Por otra parte, ha hecho hincapié en la necesidad de que ambos países acometan "esfuerzos coordinados para hacer frente al terrorismo" y ha ensalzado la "sensibilidad" mostrada por Kabul tras el atentado perpetrado en abril contra turistas en una zona de la región de Cachemira --en disputa con Pakistán-- que se encuentra bajo control indio.
India y Afganistán mantuvieron buenas relaciones durante el mandato del gobierno respaldado internacionalmente tras la invasión encabezada por Estados Unidos en 2001 tras los ataques del 11 de septiembre, sin que Nueva Delhi haya reconocido hasta ahora las autoridades impuestas por los talibán.
Las autoridades indias cerraron su Embajada en Kabul tras la huida en agosto de 2021 del entonces presidente, Ashraf Ghani, ante el avance de los fundamentalistas hacia la capital, que cayó poco después, si bien un año después abrió una pequeña misión diplomática para abordar asuntos económicos y humanitarios.
Hasta la fecha únicamente Rusia ha dado el paso de reconocer a las autoridades instauradas por los talibán, que han impuesto desde entonces una batería de restricciones a los derechos y libertades de la población civil, lo que ha llevado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a aprobar esta semana la apertura de una investigación independiente sobre las violaciones de los Derechos Humanos en Afganistán.