Mónica García reitera que el Estatuto Médico "puede tener su vía" a través de una Proposición de Ley o una ILP

|

La ministra de Sanidad, Mónica García, a su llegada a la presentación de la campaña de promoción de hábitos saludables para la infancia, en los Cines Renoir Princesa, a 3 de octubre de 2025, en Madrid (España).

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido este viernes en que el Estatuto propio para la profesión médica "puede tener su vía" si quienes lo reivindican acuden al Congreso de los Diputados para presentarlo a través de una Proposición de Ley, mediante un grupo parlamentario, o bien con una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).



Así lo ha señalado en declaraciones a los medios coincidiendo con la jornada de huelga y manifestaciones convocadas por sindicatos médicos a lo largo del país para expresar su rechazo al actual borrador de Estatuto Marco y reclamar uno exclusivo para el colectivo de facultativos que recoja sus "particularidades".



"Máximo respeto a todas las movilizaciones y entiendo el malestar de los médicos, que se basa en que tenemos un Estatuto Marco del año 2003, que nosotros hemos tenido la voluntad de cambiar, por supuesto, para cambiar esas condiciones laborales que hacen que los médicos a día de hoy tengan unas condiciones laborales que precarizan su trabajo y que no responden al siglo XXI", ha apuntado la ministra antes del acto de presentación de la campaña 'Alimentemos otro mañana'.



En el marco de estos trabajos para actualizar la normativa vigente desde hace más de 20 años, García ha recordado que el Ministerio ha mantenido más de 60 reuniones con comunidades autónomas y con sindicatos, con lo que han alcanzado un texto que "mejora" las condiciones de los profesionales.



"Disminuyendo las guardias de 24 a 17 horas, disminuyendo o poniendo límites a las jornadas extenuantes y a las jornadas semanales y anuales, dejando la precariedad y dejando la incertidumbre que llevamos viviendo desde hace dos décadas a un lado, poniendo oposiciones cada dos años obligatorias, metiendo la investigación dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud, dándoles derechos a los profesionales, derechos de conciliación", ha detallado.



Así, ha invitado a los médicos que secundan la huelga de este viernes a que vayan a este texto y vean que "la mayoría de las reivindicaciones se ven representadas" en él. "En un texto que queremos sacar adelante con todas las dificultades que eso conlleva, porque es un texto que lleva sin tocarse 22 años, es un texto complejo pero viene a mejorar exactamente por lo que hoy están reivindicando los médicos", ha aseverado.



Para finalizar, García ha reiterado que Sanidad trabaja en un Estatuto para "todos los profesionales sanitarios", con el objetivo de mantener un sistema sanitario "cohesionado", apuntando que "no niega" que el Estatuto Médico "pueda tener su vía" mediante las opciones legislativas que existen.



"A mí me parece bien, lo único que en el Ministerio estamos comprometidos con todo el Sistema Nacional de Salud y con todos los profesionales, sean médicos, sean enfermeras, sean auxiliares, sean técnicos, sean biólogos, sean farmacéuticos, etcétera. Y por eso nosotros hacemos un Estatuto Marco que es el que hemos comprometido con Europa de todo nuestro sistema sanitario", ha remachado.




europapress