Asia y América estuvieron unidas mucho más tarde de lo estimado

|

Estrecho de Bering desde el espacio


El Puente Terrestre de Bering, que conectaba Asia y Alaska, probablemente existió hace 35.000 años, antes de la fase más fría de la última glaciación, según un nuevo estudio.



Este hallazgo reduce el período durante el cual los humanos pudieron migrar a América y concuerda con uno de los sitios de actividad humana más antiguos y supuestamente datados en América: las huellas de 23.000 años de antigüedad halladas en el Parque Nacional White Sands de Nuevo México.



El hallazgo "sugiere que los humanos habitaron la región del puente terrestre poco después de que quedara expuesta", escribieron los investigadores en el estudio, publicado en la edición de septiembre de la revista Quaternary Science Advances.



La Tierra experimenta regularmente ciclos en los que una mayor o menor cantidad de hielo cubre la superficie del planeta. En el punto álgido de cada glaciación, el nivel global del mar desciende a medida que el agua del planeta se congela en enormes capas de hielo. Al final de estas épocas gélidas, a medida que suben las temperaturas, las capas de hielo se derriten y el nivel del mar sube.



Investigaciones previas descubrieron que en el Último Máximo Glacial, el Puente Terrestre de Bering permitió que animales como mamuts y caballos deambularan entre Asia y América. Una mejor comprensión de cuándo este puente terrestre estuvo por encima del nivel del mar podría ayudar a esclarecer cuándo y cómo los humanos migraron por primera vez al Nuevo Mundo.



SE ESTIMABA QUE EXISTÍA DESDE HACE 70.000 AÑOS


Trabajos previos sugerían que el nivel global del mar era aproximadamente 130 metros más bajo en el Último Máximo Glacial entre hace 26.500 y 19.000 años, según declaró a Live Science Jesse Farmer, profesor adjunto de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Massachusetts Boston y coautor de un nuevo estudio sobre el puente terrestre. Esto llevó a los científicos a estimar que el Puente Terrestre de Bering estaba por encima del nivel del mar desde hace unos 70.000 años, señaló.



Sin embargo, había dos indicios de que quizás aún quedaban más por descubrir en el panorama completo del Puente Terrestre de Bering. En primer lugar, "no es posible conocer los niveles del mar con mucha precisión en esa época", afirmó Farmer. "Con las herramientas disponibles, una incertidumbre de entre 10 y 20 metros sería muy buena".



En segundo lugar, "en este caso, no nos preocupa el promedio global, sino específicamente el estrecho de Bering", explicó Farmer. Las latitudes altas, como la del estrecho de Bering, se encontraban relativamente cerca de donde habrían estado creciendo las capas de hielo. El peso del hielo habría presionado la tierra, elevando el nivel del mar local.



De hecho, en un artículo de PNAS de 2023, Farmer y sus colegas revelaron que el Puente Terrestre de Bering podría haber estado inundado entre 46.000 y 35.700 años atrás, lo que significa que no estuvo expuesto a cruces terrestres hasta después de esa fecha. Los datos de sedimentos oceánicos sugieren que los nutrientes típicos del océano Pacífico comenzaron a penetrar en el océano Ártico durante esa época, y la explicación más probable es que el estrecho de Bering estuviera abierto en ese momento.



Estos hallazgos sugieren que el Puente Terrestre de Bering podría haberse reabierto solo unos 10.000 años antes del apogeo de la última glaciación, mucho más tarde de lo que se creía. Una pregunta que esto ayuda a responder es qué linajes humanos -el nuestro o nuestros parientes extintos- pudieron haber realizado el viaje al Nuevo Mundo.



Además, los análisis de fósiles de animales antiguos de hasta unos 46.000 años de antigüedad, tanto en Eurasia como en América, como mamuts, bisontes, leones y osos, respaldaron la posibilidad de que el Puente Terrestre de Bering se abriera más tarde de lo que se creía, mucho más cerca del Último Máximo Glacial. Los modelos informáticos de las migraciones de estas criaturas, basados en los depósitos fósiles, sugirieron que el puente terrestre se cerró durante el lapso que el artículo de 2023 sugería.



"Se trata de dos conjuntos de datos completamente diferentes que cuentan la misma historia", afirmó Farmer.



Aunque el Puente Terrestre de Bering podría no haberse abierto hasta más tarde de lo que se creía, Farmer señaló que los conocimientos marítimos de los ancestros de los inuit modernos sugerían que aún era posible que los humanos antiguos llegaran a América en barco, al igual que los humanos antiguos migraron a través del mar hacia Australia y Nueva Guinea.



"Cualquier migración humana a América antes de hace 40.000 a 35.000 años habría requerido embarcaciones y la capacidad de navegar en mar abierto", afirmó Buvit. "Hasta donde sabemos, esto solo lo lograron los humanos anatómicamente modernos".





europapress