El FBI corta relaciones con el grupo proisraelí Liga Antidifamación por "espiar" a estadounidenses

|

El FBI



MADRID 2 Oct. (EUROPA PRESS) - El director de la Policía Federal estaounidense (FBI), Kash Patel, ha anunciado este miércoles que la agencia cortará relaciones con la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) por "espiar" a sus nacionales, una acusación que llega después de que esta organización estadounidense proisraelí haya catalogado a Turning Point --el grupo liderado por el activista ultraconservador asesinado Charlie Kirk-- como un grupo extremista.



"Este FBI no se asociará con frentes políticos que se hacen pasar por organismos de vigilancia", ha afirmado en su cuenta en la red social X, donde ha afeado a la ADL haber realizado "deshonrosas operaciones espiando a estadounidenses".


El director de la mayor agencia policial de Estados Unidos ha difundido de este modo su última entrevista con la cadena Fox News, en la que ha rechazado el acercamiento de la agencia a la Liga durante el mandato de su predecesor, James Comey.


"Esa época ha terminado. Este FBI rechaza formalmente las políticas de Comey y cualquier asociación con la ADL", ha declarado, asegurando que el exdirector "deshonró al FBI al escribir 'cartas de amor' a la ADL y al integrar agentes con un grupo extremista que funcionaba como una organización terrorista". "Eso no era aplicación de la ley, era activismo disfrazado de antiterrorismo, y ponía en peligro a los estadounidenses", ha agregado.


La mención a las misivas surge de un discurso del propio Comey a la cúpula de la Liga Antidifamación en mayo de 2017, cuando afirmó que el FBI seguía "enamorado" de la organización proisraelí a la que tres años antes ya había escrito una "carta de amor" en forma de discurso.


El enfrentamiento de Patel con la ADL ha llegado a raíz de las críticas contra la Liga emitidas con motivo de la designación de Turning Point como grupo extremista en su glosario, un extremo rechazado por figuras destacadas de la derecha conservadora en Estados Unidos, como el multimillonario y exasesor de la Casa Blanca Elon Musk o la congresista republicana por Florida Anna Paulina Luna.


En concreto, la organización clasificaba a Turning Point como un grupo de odio con "un papel importante en la política y las elecciones republicanas". En su descripción, acusaba a Kirk de radicalizarse, de promover "teorías conspirativas (...), "estigmatizar a la comunidad trans" y de "promover el nacionalismo cristiano".


Con todo, tras las críticas, la ADL anunció en la noche del martes la retirada inmediata de dicho glosario, alegando que, aunque había servido "como fuente de información de alto nivel sobre una amplia gama de temas", "un número cada vez mayor de entradas del glosario estaban desactualizadas", con la presencia de "varias entradas tergiversadas y mal utilizadas intencionalmente".





europapress