Factores como el insomnio o la dependencia digital en personas con discapacidad puede aumentar su aislamiento social, lo que a su vez repercute "significativamente" en la sensación de soledad que viven, y es que más de un millón de personas con discapacidad en España viven solas, según datos de la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD Hogares 2020).
Así se ha puesto de manifiesto durante una jornada organizada por la Asociación Convives con Espasticidad, en la que personas con discapacidad han ofrecido sus propios relatos, acompañados por la visión de algunos expertos, y en la que también se ha presentado la ampliación del módulo 'Ilusiónate de nuevo con tu vida' de la Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad.
El psicólogo y médico de familia Darío Fernández ha señalado que el sueño es una necesidad "vital", motivo por el que ha recomendado pensar "el mejor momento" vivido durante el día a la hora de irse a dormir, así como "imaginar cuál será el mejor momento" del día siguiente.
Tras ello, ha advertido sobre las señales y peligros de la adicción a las nuevas tecnologías, precisamente una de las cuestiones abordadas en el mencionado módulo.
La presidenta de Convives con Espasticidad y de la Fundación homónima, Claudia Tecglen, ha subrayado que la importancia de que el entorno de la persona con discapacidad recuerde las "virtudes" de la persona y que se les dé oportunidades.
"Tener esperanza es ponerse en búsqueda de algo mejor. Esa actitud cambia nuestro cuerpo y lo predispone para conseguir estar y vivir mejor", ha manifestado el psiquiatra especializado en la prevención del suicidio, el doctor Enric Armengou.
Asimismo, ha señalado la importancia de "aceptarse a uno mismo", de establecer vínculos reales con las personas del entorno y tener "proyectos vitales".
Del mismo modo, el sociólogo Luis Bascones ha recordado que el dolor crónico, la soledad no deseada, los estereotipos o el aislamiento social son factores de riesgo de suicidio en las personas con discapacidad.
"La mente es más cruel que la realidad (...) La noche puede ser tu enemiga si no sabes parar tus pensamientos", ha añadido Bascones, en relación a lo expuesto sobre la importancia de tener pensamientos positivos a la hora de conciliar el sueño.
La jornada, apoyada por la Fundación "la Caixa", Fundación A.M.A. y Fundación Ibercaja, también ha contado con el testimonio de uno de los embajadores de la Fundación Claudia Tecglen, Alberto Torres, también antiguo participante en la Escuela de Afrontamiento de Convives en el Hospital Niño Jesús, quien ha relatado la dificultad de aceptar algunas situaciones por la discapacidad que se sufre.
"Yo soñaba con ser jugador de fútbol, hasta que comprendí que mi discapacidad no me lo permitiría. Hoy soy entrenador", ha resaltado durante su intervención.
Por su parte, la activista y trabajadora social Rocío Molpecerés, también embajadora de la Fundación Claudia Tecglen, ha subrayado que acabar su carrera de Trabajo Social es lo que le "dio la fuerza y la autoestima" para demostrarse que podía competir en igualdad en esta sociedad.
David Aguarón, un paciente de lesión medular, ha detallado cómo su vida cambió tras un accidente deportivo y cómo la Escuela le ayudó en el proceso, y ha resaltado la importancia de pedir ayuda psicológica cuando se necesita.
Por último, el conferenciante sobre comunicación aumentativa Miguel Camacho ha destacado la importancia de mantener rutinas diarias y de afrontar "con ilusión" cada día.