El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha insistido este lunes en que el Estatuto Marco no regula las remuneraciones ni la jubilación anticipada del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), al tratarse de asuntos que no forman parte de las competencias del Ministerio de Sanidad.
"Nosotros podemos, por decirlo de alguna manera, facilitar contactos en otros ámbitos, pero no podemos asumir competencias que no son nuestras", ha señalado Padilla durante su participación en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL e Invertia, donde ha indicado que estos asuntos han "encallado" las negociaciones con los sindicatos.
Para Padilla, son dos elementos que va a "ser difícil desencallar" en el ámbito competencial del Ministerio de Sanidad. Así, el secretario de Estado ha recordado que un informe jurídico de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Sanidad señala que las remuneraciones de los profesionales sanitarios son competencia de otros ministerios.
"En lo que son competencias nuestras, como la jornada, reclasificación u otro tipo de elementos, como puede ser profesionalización de la gestión o el capítulo específico sobre biólogos, de eso nos hacemos cargo. Lo otro no es competencia, puede ser incumbencia, podemos facilitar lo que sea, pero no tenemos el bastón de mando", ha aclarado.
Asimismo, Padilla ha resaltado que la jubilación anticipada, otra de las peticiones de los sindicatos, tampoco es competencia del Ministerio de Sanidad, sino del Ministerio de Seguridad Social.
COLABORARÁN CON LA AIREF
En cuanto al anuncio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la creación de una nueva estadística unificada para analizar las listas de espera en la sanidad española, Padilla ha asegurado que el Ministerio colaborará con la entidad, debido a que, a su juicio, "siempre aportan propuestas de gran interés".
Tras ello, Padilla ha informado que el Ministerio de Sanidad está trabajando en la modificación de los reales decretos que establecen de qué manera se calculan las listas de espera en los tres apartados: intervención quirúrgica, prueba complementaria o consulta especializada.
En este sentido, ha explicado que, además de una modificación del real decreto, se está intentando incorporar otros elementos como la Atención Primaria, donde ha reconocido que "están empezando a haber listas de espera". "Se está viendo el nivel de alcance para ver si lo primero que va a salir es un documento de recomendaciones o es directamente la apertura en canal de un real decreto", ha detallado Padilla.
Por último, el secretario de Estado ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está actualizando un informe sobre la eficacia de la homeopatía y que tiene intención de publicarlo antes de que finalice 2025.
"Es un poco paradójico tener que actualizar un informe del cual básicamente sabes que lo que te voy a decir es que no sirve para nada. Pero, también es verdad que el nombre del Ministerio de sanidad o de la AEMPS, si se pone en un papel, tiene que ser metodológicamente lo suficientemente riguroso y actualizado como para poder respaldar con el nombre de las instituciones ese documento", ha afirmado.