Meta está desplegando oficialmente la tecnología de reconocimiento facial en la Unión Europea (UE), incluyendo España y el Reino Unido, para combatir la suplantación de identidad de figuras públicas en las redes sociales de Facebook e Instagram, una técnica con la que estafadores intentan engañar a los usuarios para conseguir dinero.
Los anuncios fraudulentos y las estafas que usan imágenes de celebridades para engañar a los usuarios y conseguir que faciliten información personal sensible o dinero, han aumentado en las redes sociales en los últimos años. Por ejemplo, los estafadores pueden hacerse pasar por una persona famosa que promociona una oferta de inversión específica y, tras ello, solicitar información personal confidencial.
En este marco, de cara a frenar este tipo de ciberestafas, la compañía liderada por Mark Zuckerberg anunció el pasado mes de marzo que traería a Europa una opción de reconocimiento facial para frenar la aparición de este tipo de anuncios.
Ahora, Meta ha lanzado oficialmente esta tecnología para todos los usuarios en la UE, incluido España, en su red social Facebook, al tiempo que ha adelantado que también llegará a la plataforma de Instagram en los "próximos meses", según ha asegurado en una nota de prensa.
Esta nueva tecnología de reconocimiento facial complementará el sistema de detección de denuncias de los usuarios que Meta utiliza actualmente, de manera que ayudará a identificar a los posibles suplantadores comparando la foto de perfil de la cuenta sospechosa con las fotos de perfil de Facebook e Instagram de la figura pública real a la que se está suplantando.
Así, en el caso de que haya una coincidencia, Meta procederá a eliminar la cuenta falsa para evitar posibles fraudes a los usuarios de las redes sociales. Además, se trata de un proceso que se llevará a cabo en tiempo real, con lo que es más rápido y preciso que la revisión manual que pueda hacer una persona.
Se ha de tener en cuenta que, para utilizar esta función de reconocimiento facial, Meta envió notificaciones a las figuras públicas de la UE y Reino Unido a principios de este año, a través de las que debían aceptar recibir protección mediante esta tecnología.
Siguiendo esta línea, la compañía también ha recordado el uso del reconocimiento facial para otro propósito, como es el de ayudar a los usuarios a recuperar el acceso a sus cuentas 'hackeadas', por lo que el reconocimiento fácil también estará disponible para esta función.
El videoselfi será una más de las opciones que la compañía da a los usuarios para recuperar sus cuentas, pero se trata de un sistema "más robusto, preciso y rápido". Esto se debe a que es una opción más difícil de abusar por parte de un actor malicioso, ya que requiere que sea el dueño legítimo de la cuenta quien haga la recuperación con vídeo real, siendo resistente a vídeos generados por IA.