Los médicos van a una segunda huelga nacional este viernes para defender un Estatuto Marco propio

|

Archivo - Un grupo de médicos con batas blancas se manifiestan, durante una huelga general convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), a 13 de junio de 2025, en Madrid (España). La huelga ha si

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado este viernes una huelga nacional del colectivo médico para mostrar su rechazo al borrador de Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad y reclamar un texto propio para la profesión; es la segunda jornada de paros con este objetivo, tras la celebrada el pasado junio.



Ambos sindicatos llevan meses defendiendo la necesidad de que el colectivo médico tenga un Estatuto propio que reconozca sus "singularidades" con respecto al resto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) y así se lo han trasladado a Sanidad, que siempre ha apuntado que el nuevo texto será de "todos" los profesionales sanitarios.



Las negociaciones para renovar la normativa, vigente desde 2003, llevan unos dos años en curso, un periodo en el que el Ministerio ha presentado varios borradores. Al respecto del último, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, aseveró que supone "un retroceso" respecto a las versiones anteriores y que, en general, el proyecto en negociación "se ha limitado a maquillar las deficiencias que tenía el Estatuto previo".



La huelga del viernes forma parte de una serie de iniciativas de presión que los sindicatos médicos anunciaron en julio y que incluye defender ante los grupos parlamentarios su propia propuesta de Estatuto Médico, que presentaron hace unas semanas y han remitido a Sanidad. El texto contempla demandas como la voluntariedad de las guardias, una jornada de 35 horas semanales o una clasificación que reconozca sus particularidades con la creación del grupo A1+.



Estas acciones tienen como objetivo dar respuesta al "talón de Aquiles" de la sanidad pública, "la falta de médicos", según aseveran los representantes sindicales. "Parece ser que faltan médicos cuando es una falsedad absoluta. En España no faltan médicos, sobran médicos. Lo que falta son médicos que quieran ejercer en la sanidad pública en las condiciones que ofrece el Ministerio", expresó Víctor Pedrera.



MANIFESTACIÓN FRENTE AL CONGRESO


La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) ha secundado esta convocatoria de huelga y, a través del Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), ha anunciado una manifestación para el mismo viernes que arrancará a las 10:00 horas frente al Congreso de los Diputados y marchará hasta el Ministerio de Sanidad.



Desde SIME, han insistido en que la movilización médica estatal está "más que justificada" y han reclamado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que, con independencia de lo que acabe pasando con la negociación y eventual aprobación del nuevo Estatuto Marco, establezca unas medidas a nivel autonómico que "mejoren y dignifiquen" el ejercicio profesional de la medicina.



Así, la organización se ha sumado a la reivindicación por un Estatuto propio que reconozca la "singularidad y responsabilidad" del trabajo médico, asegurando la distinción de clasificación profesional y retributiva de los diferentes grupos en función de su formación y responsabilidad.



Además, ha reclamado mejoras en jornada, guardias, descansos y jubilación. En este punto, ha señalado que el objetivo es reducirlas progresivamente hasta lograr jornadas máximas de 12 horas consecutivas y considerar dichas jornadas en el cómputo de la jornada laboral y jubilación.



También ha demandado financiar actividades de formación, docencia e investigación; regular el exceso de demanda en Atención Primaria y hospitalaria; fomentar la movilidad voluntaria abierta y permanente; garantizar la retribución íntegra de pagas extra.



"La mejor manera de garantizar los intereses de los médicos y facultativos es a través de un Estatuto propio. Sin un Estatuto Médico no hay sanidad", ha subrayado.




europapress