El Eurogrupo se compromete a acelerar su propio sistema de pago digital para competir con Visa o Mastercard

|

Archivo - Pago con tarjeta en guaguas de Titsa

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) se han comprometido este viernes en Copenhague a avanzar en la arquitectura de su propio sistema de pago de euro digital para reducir dependencias de otros proveedores y poder competir con plataformas como Visa, Mastercard, ApplePay o Google Pay.



En concreto, han fijado el marco institucional de cara a fijar un límite máximo de tenencia para el euro digital, un techo que, en todo caso, le corresponde fijar al Banco Central Europeo (BCE), aunque mantendrá las consultas con los ministros.



El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, ha resaltado que este pacto "garantiza un papel adecuado tanto para el Consejo como para el BCE" y que supone "un nuevo impulso para alcanzar una posición común en el seno Consejo antes de que acabe el año".



"Necesitamos avanzar con nuestro propio sistema de pago digital para reducir la dependencia de otros proveedores", ha incidido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que ve un sentido de "urgencia" renovado entre los ministros de cara a cerrar esta discusión a final de año.



Por su lado, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha destacado que el euro digital "no es sólo un medio de pago, sino también una declaración política sobre la soberanía de Europa y su capacidad para gestionar los pagos, incluso transfronterizos, con una infraestructura y una solución europeas".



Así pues, ha explicado, lo que se ha debatido es "el punto de partida" para seguir trabajando tanto en el Parlamento Europeo" --donde Lagarde está "ansiosa" por avanzar-- como en el Consejo, así como a nivel técnico.



De este modo, los ministros han allanado el camino a las negociaciones en relación con el límite máximo de tenencia y, en última instancia, con el propio proceso de emisión del euro digital.



"Tras mucho trabajo, hemos alcanzado un amplio consenso sobre el equilibrio en estas importantes cuestiones, que respeta plenamente el mandato y las prerrogativas de cada institución implicada en el euro digital. Esto pone de manifiesto nuestra determinación de sacar adelante este importante proyecto", ha subrayado, por su lado, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.




europapress