La NASA demuestra comunicación láser a 300 millones de kilómetros

|

Haz de rayos láser enviado a la misión Psyche de la NASA

La NASA ha demostrado que los datos codificados en fotones láser podían transmitirse, recibirse y decodificarse de forma fiable tras viajar 300 millones de kilómetros por el espacio.



En esta fotografía infrarroja, el Laboratorio del Telescopio de Comunicaciones Ópticas (OCTL), ubicado en las instalaciones de Table Mountain del Laboratorio de Propulsión a Chorro, emite su radiofaro de ocho láseres (con una potencia total de 1,4 kilovatios) al transceptor láser de vuelo de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC) a bordo de la nave espacial Psyche de la NASA.



La foto se tomó el 2 de junio de 2025, cuando Psyche se encontraba a unos 230 millones de kilómetros de la Tierra, informa la agencia espacial.



La tenue medialuna púrpura justo a la izquierda del centro y cerca del rayo láser es un destello de lente causado por una luz brillante (fuera de encuadre) que se refleja en el interior de la lente de la cámara.



Como transmisor láser terrestre del experimento, el OCTL transmite a una longitud de onda infrarroja de 1.064 nanómetros desde su telescopio de 1 metro de apertura. El telescopio también puede recibir fotones infrarrojos tenues (con una longitud de onda de 1.550 nanómetros) del transceptor láser de vuelo de 4 vatios a bordo de Psyche. Ninguna de estas longitudes de onda infrarrojas es fácilmente absorbida o dispersada por la atmósfera terrestre, lo que las hace ideales para las comunicaciones ópticas en el espacio profundo.



Para recibir las señales más distantes de Psyche, el proyecto empleó el potente Telescopio Hale de 5 metros de apertura en el Observatorio Palomar de Caltech, como su estación principal de enlace descendente. Este proporcionó un área de captación de luz adecuada para capturar los fotones más tenues. Estos fotones se dirigieron a un conjunto de detectores superconductores de alta eficiencia y refrigerados criogénicamente en el observatorio, donde se pudo procesar la información codificada en los fotones.



DEMOSTRACIÓN CULMINADA EL 2 DE SEPTIEMBRE


Administrado por el JPL, el DSOC fue diseñado para demostrar que los datos codificados en fotones láser podían transmitirse, recibirse y decodificarse de forma fiable tras viajar millones de kilómetros desde la Tierra hasta Marte.



Casi dos años después del lanzamiento a bordo de la misión Psyche de la agencia en 2023, la demostración completó su 65º y último "paso" el 2 de septiembre de 2025, enviando una señal láser a Psyche y recibiendo la señal de retorno desde 350 millones de kilómetros de distancia.




europapress