La lista de exoplanetas alcanza los 6.000 desde el primero en 1995

|

Los exoplanetas conocidos varían desde pequeños mundos rocosos y gigantes gaseosos hasta planetas ricos en agua y aquellos tan calientes como las estrellas.

El número oficial de exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) rastreados por la NASA ha alcanzado los 6.000, desde el primero hallado en 1995.



Científicos de todo el mundo añaden planetas confirmados al recuento de forma continua, por lo que ningún planeta se considera el número 6.000, explica la agencia espacial en un comunicado.



El Instituto de Ciencia de Exoplanetas (NExScI) de la NASA, con sede en el IPAC de Caltech, monitorea esta cifra. Hay más de 8.000 candidatos adicionales a planetas en espera de confirmación, y la NASA lidera la búsqueda mundial de vida en el universo.



Este hito se produce 30 años después del descubrimiento del primer exoplaneta alrededor de una estrella similar a nuestro Sol, en 1995. (Anteriormente, se habían identificado algunos planetas alrededor de estrellas que habían agotado todo su combustible y colapsado).



Aunque los investigadores creen que hay miles de millones de planetas en la Vía Láctea, encontrarlos sigue siendo un desafío. Además de descubrir numerosos planetas individuales con características fascinantes a medida que aumenta el número total de exoplanetas conocidos, los científicos pueden comparar la población general de planetas con la de los planetas de nuestro propio sistema solar.



Por ejemplo, si bien nuestro sistema solar alberga la misma cantidad de planetas rocosos y gigantes, los planetas rocosos parecen ser más comunes en el universo. Los investigadores también han descubierto una gama de planetas completamente diferentes a los de nuestro sistema solar. Hay planetas del tamaño de Júpiter que orbitan más cerca de su estrella anfitriona que Mercurio alrededor del Sol; planetas que orbitan dos estrellas, ninguna estrella y estrellas muertas; planetas cubiertos de lava; algunos con la densidad del poliestireno; y otros con nubes de piedras preciosas.



IMAGEN DIRECTA DE MENOS DE CIEN


Se han fotografiado directamente menos de 100 exoplanetas, ya que la mayoría son tan tenues que se pierden en la luz de su estrella anfitriona. Los otros cuatro métodos de detección de planetas son indirectos. Con el método de tránsito, por ejemplo, los astrónomos buscan que una estrella se atenúe durante un breve período cuando un planeta en órbita pasa frente a ella.



Para considerar la posibilidad de que algo distinto a un exoplaneta sea responsable de una señal en particular, la mayoría de los candidatos a exoplaneta deben confirmarse mediante observaciones de seguimiento, a menudo utilizando un telescopio adicional, lo cual lleva tiempo. Por eso existe una larga lista de candidatos en el Archivo de Exoplanetas de la NASA (alojado por NExScI) a la espera de confirmación



MIL NUEVOS PLANETAS EN SOLO TRES AÑOS


El ritmo de descubrimientos de exoplanetas se ha acelerado en los últimos años (la base de datos alcanzó los 5.000 exoplanetas confirmados hace tan solo tres años), y es probable que esta tendencia continúe.



Se prevé recibir miles de candidatos adicionales a exoplanetas de la misión Gaia de la ESA, que encuentra planetas mediante una técnica llamada astrometría, y del próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, que descubrirá miles de nuevos exoplanetas principalmente mediante una técnica llamada microlente gravitacional.



En la NASA, el futuro de la ciencia de exoplanetas se centrará en la búsqueda de planetas rocosos similares a la Tierra y en el estudio de sus atmósferas en busca de biofirmas: cualquier característica, elemento, molécula, sustancia o rasgo que pueda utilizarse como evidencia de vida pasada o presente. El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ya ha analizado la composición química de las atmósferas de más de 100 exoplanetas.



Pero estudiar las atmósferas de planetas del tamaño y la temperatura de la Tierra requerirá nueva tecnología. En concreto, los científicos necesitan mejores herramientas para bloquear el resplandor de la estrella que orbita un planeta. Y en el caso de un planeta similar a la Tierra,




europapress