El Ministerio de Sanidad ha convocado este martes a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco (CSIF, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde) a una nueva reunión para trasladar sus propuestas antes del Foro Marco del Diálogo Social con las comunidades autónomas, tras las diferentes concentraciones que se han producido esta misma jornada en centros sanitarios de toda España.
Dicha reunión era una de las reclamaciones de estas mismas organizaciones, que habían amenazado con más movilizaciones tras denunciar que Sanidad pretendía "romper unilateralmente" el calendario pactado y cerrar el proceso de negociación, pues consideran que primero se debe celebrar una reunión con ellos para más tarde entregar a las autonomías un texto con sus aportaciones.
Sanidad ha defendido que el proceso de negociación "continúa su curso" y que "no se encuentra cerrado ni bloqueado", tal y como han argumentado los sindicatos, sino que se encuentra en una fase "decisiva" para integrar las posiciones de todos los actores institucionalmente implicados.
Así, ha subrayado que la reunión del Foro Marco del Diálogo Social, previsto para la primera quincena de octubre, no supone una exclusión del Ámbito negociador, y que es una "fase natural" del procedimiento en la que confluirán las propuestas de sindicatos, comunidades y el Gobierno.
El Ministerio ha insistido en que el proceso negociador no acabará tras el Foro Marco, sino que el texto y su memoria se elevarán al Consejo de Ministros para someterlos a información pública, solicitar informes preceptivos de otros ministerios y órganos, y finalmente remitirlos al Congreso de Diputados, unas fases en las que el proyecto seguirá recibiendo aportaciones, enmiendas y propuestas.
Tras ello, ha recalcado que el primer texto presentado ha sido elaborado junto con los sindicatos, y que cuestiones como las retribuciones, la organización de turnos, las jornadas o las guardias son competencia de cada comunidad, por lo que negociar "al margen" de las mismas supondría elaborar una ley "inviable" tanto a nivel político como jurídico.
Estos informes sobre invasión de competencias ya habían sido rechazados sobre los sindicatos, que argumentaban que eran una "justificación" del rechazo de Sanidad a seguir negociando al respecto, algo negado desde el propio Ministerio.
"No son una excusa para finalizar la negociación, sino una herramienta técnica indispensable para asegurar la viabilidad normativa de la propuesta. Estos informes fueron elaborados durante la pasada primavera y permiten identificar con claridad cuáles son los límites legales y competenciales que deben respetarse para evitar eventuales conflictos de competencias con las comunidades autónomas", ha añadido.
En relación a ello, Sanidad ha advertido de que ralentizar "de forma innecesaria" el proceso negociador supondría un bloqueo de la aprobación del nuevo Estatuto Marco, y que prorrogaría "indefinidamente" una legislación que requiere una "actualización urgente" para responder a los desafíos del sistema sanitario.
"La responsabilidad no es cerrar en falso, sino permitir que la norma avance por los cauces previstos y con el mayor respaldo posible. Solo así lograremos dotar al sistema sanitario de una legislación moderna, clara y respetuosa con el reparto competencial", ha concluido Sanidad.