El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha pedido este miércoles a la Comisión Europea que financie acciones "efectivas" para aumentar el personal sanitario de los Estados miembros y mejorar sus condiciones laborales, lamentando que el programa de trabajo EU4Health 2025 "solo" incluya una partida de 1,4 millones de euros para formación continuada.
"La sanidad y sus profesionales necesitan más recursos, y nunca menos, porque, además de generadores de salud y de una mejora de la calidad de vida, constituyen un motor de desarrollo económico y social en cualquier país", ha incidido SATSE.
Así se ha pronunciado tras analizar el programa, en el que se establecen las prioridades y actuaciones estratégicas en el ámbito de la sanidad, y en el que se asignan los recursos económicos correspondientes encaminados a reforzar los sistemas de salud y al personal sanitario; la preparación en caso de crisis sanitarias; la promoción de la salud y prevención de enfermedades; la lucha contra el cáncer; y a mejorar las competencias digitales en salud.
SATSE ha lamentado que la única financiación contemplada respecto al personal sanitario se destine a acciones formativas que buscan ofrecer conocimientos especializados sobre derecho sanitario, economía de la salud y salud pública a miembros de departamentos ministeriales y otras administraciones, con el objetivo de que obtengan una "visión integral" de la agenda sanitaria europea.
Aunque ha reconocido la importancia de la formación continuada del personal sanitario, ha enfatizado la necesidad de priorizar el aumento del número del personal y de la mejora de sus condiciones de trabajo, motivo por lo que ha insistido en incluir una partida económica "suficiente" para abordar esta situación para el próximo año.
Del mismo modo, ha criticado que el nuevo programa de trabajo refleje la reducción de 1.000 millones de euros en el presupuesto de EU4Health, recordando que la propia Unión Europea y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa han reconocido la existencia de una "crisis" profunda de personal sanitario.
La organización sindical ha subrayado que la situación es "aún más preocupante" en España, que cuenta con un ratio de 6,2 enfermeras por cada 1.000 habitantes y que necesita incrementar su número en más de 100.000 para alcanzar la media europea, según cifras del Ministerio de Sanidad.