El 30% de los españoles menores de edad accede a sitios web para adultos y a portales de apuestas

|

Archivo - Un niño usa el teléfono móvil y una tablet.


El 30 por ciento de los españoles menores de edad accede a sitios web para adultos y a portales de apuestas, mientras que los videojuegos en línea se consolidan como la actividad favorita de los adolescentes.



Reino Unido ha revelado una notable disminución del tráfico en sitios web de contenidos para adultos y otras plataformas como Twitch o redes sociales en los menores de 18 años, desde que el pasado mes de julio se implementasen políticas de verificación de edad para su entrada bajo la Ley de Seguridad en Línea.



La Unión Europea camina hacia una experiencia similar; España ha sido designada como país piloto para implementar y probar sistemas de verificación de edad en el acceso a contenido en línea, una iniciativa que busca establecer estándares efectivos que protejan a los menores de contenido inapropiado, sentando un precedente para el resto de Estados miembros.



En este sentido, tres de cada diez menores de 18 años en España acceden a páginas webs de contenidos para adultos, lo que se traduce en casi 1,3 millones de usuarios, según refleja un análisis elaborado por Gfk DAM sobre el comportamiento digital de los menores españoles.



En concreto, los menores en España dedican una media de 2 horas y cuarto mensuales a este tipo de contenido, lo que supone un 37 por ciento más de tiempo que el que invierten otras generaciones como los 'millennials' (nacidos aproximadamente entre 1981 y 1996).



En este caso, en el informe se ha destacado la diferencia de género, ya que los varones destinan 2 horas y 42 minutos al mes, mientras que las chicas dedican 1 hora y 28 minutos a los sitios para adultos.



PÁGINAS DE APUESTAS


Respecto al acceso a páginas de apuestas, casi el 30 por ciento de la población menor de 18 años (cerca de 1,2 millones de usuarios) visitan estas plataformas, a las que dedican una media de 1 hora y 10 minutos por persona al mes.



Este tiempo supera notablemente la media poblacional, que se sitúa en 50 minutos, y la de los 'millennials', que es de 33 minutos. En cuanto al género, la diferencia se dispara en este ámbito, puesto que ellas dedican sólo once minutos mensuales, mientras que los chicos alcanzan la hora y 43 minutos al mes.



AUGE DE LOS JUEGOS EN LÍNEA


Por otro lado, según los datos extraídos de este análisis, los juegos 'online' se consolidan como una de las actividades favoritas entre los menores de 18 años, dado que ocho de cada diez juegan de manera virtual y dedican una media de casi 15 horas y media al mes.



Esta cifra supera en un 31 por ciento al tiempo invertido por los 'millennials' en la misma actividad, lo que sufiere, según apunta la consultora, que los juegos 'online' han pasado de ser un pasatiempo a una parte integral de la vida diaria de los adolescentes.



Al igual que en los otros ámbitos, en este tipo de consumo también destaca la diferencia entre géneros, ya que los jóvenes varones dedican 17 horas y 23 minutos a los juegos en línea, mientras que ellas invierten 13 horas y 27 minutos.



En cuanto a las plataformas preferidas, Roblox se alza como la primera opción, atrayendo al 21 por ciento de los menores cada mes, y la plataforma de 'streaming' Twitch también capta la atención del 12 por ciento de los jóvenes.



REDES SOCIALES


Del mismo modo, las redes sociales continúan siendo "un pilar fundamental" en la vida de los jóvenes, tal y como se ha señalado en el informe, puesto que el 91 por ciento de los menores de 18 años (3,6 millones de usuarios) las utilizan activamente.



En este campo, Instagram se posiciona como la más utilizada, con 11 horas y 46 minutos al mes por persona, seguida de TikTok, que acumula un uso de casi 7 horas mensuales en las pantallas de los jóvenes.



Asimismo, el vídeo también tiene un papel protagonista en el entrenimiento de los adolescentes, debido a que el 42 por ciento de los menores de 18 años (1,7 millones de usuarios) utiliza YouTube a diario, lo que confirma la relevancia de esta plataforma como fuente de contenido audiovisual.



LA IA COMO HERRAMIENTA EMERGENTE


Por último, en el estudio se ha resaltado la creciente presencia de la inteligencia artificial (IA) en la vida de los menores, ya que el 42 por ciento de ellos utilizan ChatGPT, dedicando una media de 46 minutos mensuales a esta herramienta.



"Este dato sugiere una temprana adopción de las herramientas de IA, lo que podría suponer consecuencias significativas en la educación y el desarrollo de habilidades futuras", según se ha concluido en el informe.





europapress