El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Farmacia (CGCOF) ha aconsejado este miércoles vigilar síntomas como fiebre persistente o fatiga intensa en caso de haber vuelto de las vacaciones, especialmente si se ha visitado un país exótico con algún riesgo sanitario.
Debido a que algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, también hay que tener en cuenta otros síntomas a tener en cuenta son la diarrea prolongada, el dolor abdominal o la aparición de un color amarillento en los ojos y la piel, que pueden indicar la presencia de una infección.
Entre aquellos signos de alerta más graves se encuentran la dificultad respiratoria, la tos prolongada o cualquier cuadro neurológico inusual como convulsiones que, en caso de producirse, se debe acudir "de inmediato" a un centro de salud.
Además de vacunarse antes de salir de viaje a uno de estos destinos, los farmacéuticos han recomendado tener una especial precaución y vigilancia en grupos de riesgo como los niños pequeños, las mujeres embarazadas, las personas mayores o los pacientes con enfermedades crónicas, quienes pueden sufrir una infección más grave.
Asimismo, han aconsejado registrar los síntomas y su evolución, lo que puede ser de ayuda en caso de acudir a la consulta médica, donde se debe entregar la cartilla de vacunación y especificar países y zonas visitadas, duración y actividades realizadas, entre otros detalles; y se debe evitar la automedicación para no enmascarar síntomas y retrasar así el diagnóstico.
VACUNAS DE REFUERZO
Por otro lado, los farmacéuticos han explicado que, aunque la mayor parte de las vacunas indicadas para los viajeros no requieren de otra dosis inmediata al regresar, sí que existen algunas que necesitan varias dosis para garantizar una protección completa y duradera, como en el caso de la hepatitis A, la hepatitis B o la rabia.
La organización ha querido subrayar la importancia de diferenciar entre las vacunas para prevenir enfermedades y la profilaxis frente a la malaria, tratamiento preventivo de comprimidos que todavía no está disponible en España y que deben comenzar a ser consumidos entre uno y dos días antes del viaje, y continuar con el mismo durante la estancia en el país de destino y otros siete días más tras volver.
"No completar la pauta de inmunización puede suponer una pérdida parcial de la protección frente a la patología para la que se ha administrado la vacuna, lo que hace que aumente la posibilidad de contraerla. Así, en enfermedades graves y potencialmente mortales, como la rabia o la fiebre amarilla, no disponer de la inmunidad completa puede tener consecuencias importantes", ha señalado el CGCOF.
Además, ha manifestado que aunque la fiebre tifoidea o la hepatitis A no llegan a suponer un riesgo para la vida en la mayoría de los casos, especialmente cuando se establece un tratamiento y un seguimiento, pueden ser "muy molestas" y provocar síntomas durante varias semanas o incluso meses.
Por todo ello, y con el objetivo de que el paciente no se olvide de acudir al centro de vacunación para recibir las dosis de recuerdo, es aconsejable apuntar la fecha de la siguiente dosis en un calendario o agenda digital con recordatorio, así como anotar en la cartilla o pasaporte de vacunación la pauta completa prevista.