FEPASA retoma la operación ferroviaria de carga en Frutillar con el tren más austral de Chile

|

Images (55)

Hoy se inauguró en Frutillar un piloto ferroviario que marca el retorno de la operación de carga a la zona después de nueve años, fruto del trabajo conjunto entre Ferrocarril del Pacífico S.A. (FEPASA), la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y diversos actores logísticos de la zona. Esta iniciativa busca potenciar la competitividad de la industria salmonera, una de las más relevantes para la economía nacional.


En esta etapa inicial se transportan cinco contenedores con alimento para salmones en el tramo de ida y quince contenedores con salmón congelado en el de retorno, asegurando la continuidad de la cadena de frío. El proyecto, impulsado por FEPASA junto a EFE y actores clave de la industria, busca reducir emisiones, descongestionar rutas del sur y reforzar la logística de exportación de la salmonicultura.


Se proyecta movilizar hasta 40 contenedores por tren. Esta solución multimodal –que articula tren, camión y operadores logísticos– responde a las necesidades de trazabilidad, continuidad y sustentabilidad que exige la cadena de exportación del salmón.


“Este servicio no es solo un hito simbólico, sino una señal concreta de descentralización, eficiencia y compromiso con el desarrollo logístico regional”, destacó Jonhson Ahumada, gerente general de FEPASA.


Con el respaldo de la red ferroviaria nacional, de más 1.700 kilómetros, que conecta desde La Calera hasta Puerto Montt, FEPASA ha consolidado su experiencia en el transporte de productos perecibles y refrigerados, movilizando exitosamente cerezas y carga contenerizada hacia los principales puertos del país. La compañía busca replicar este modelo en el sur para reforzar la conectividad y descentralizar el sistema logístico nacional. “Hoy, ponemos esa misma experiencia en este servicio, asegurando un transporte confiable, seguro y de alta calidad para los salmones que partirán desde aquí hacia la Región del Biobío”, señaló Jonhson Ahumada.


Este hito forma parte de la estrategia de crecimiento de FEPASA con foco en productividad, seguridad y sostenibilidad, alineada con su compromiso de contribuir a una logística más eficiente y con menor impacto ambiental.


europapress