MADRID 14 May. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido el anuncio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) sobre su disolución y el fin de la lucha armada contra Turquía, un hecho que ha descrito como "una victoria para la civilización".
El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tommy Pigott, ha expresado el deseo de Washington de que el anuncio del grupo "derive en un aumento de la estabilidad en la región" de Oriente Próximo, antes de recordar que Estados Unidos designó al PKK como una organización terrorista en 1997.
"Decenas de miles de personas perdieron la vida a causa de un conflicto armado en las décadas posteriores a la fundación del grupo", ha manifestado, sumándose a los aplausos al anuncio formulados hasta ahora por Naciones Unidas y otros países de la comunidad internacional.
El PKK anunció el lunes que su congreso, celebrado la semana pasada, "ha decidido disolver la estructura organizativa y poner fin a la lucha armada, en el marco del proceso práctico que será gestionado y encabezado por nuestro líder 'Apo' --apodo de su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, que significa 'tío' en kurdo--".
"En este sentido, se ha completado la misión histórica del PKK", dijo, antes de ahondar que la decisión "supone un firme pilar para una paz permanente y una solución permanente". Además, pidió al Parlamento de Turquía que "juegue su papel, con una responsabilidad histórica", para impulsar este camino, que pasa por la excarcelación de Ocalan para que "encabece y dirija este proceso".
El Gobierno turco y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país. Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.