En los últimos días, hemos sido testigos de la lamentable filtración de un audio del rector interino del Internado Nacional Barros Arana (INBA), Gonzalo Saavedra, en el que se refiere de manera despectiva a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde el Colegio San Guillermo de Puente Alto, queremos manifestar nuestro rechazo absoluto a estas declaraciones que, lejos de contribuir al debate educativo, refuerzan prejuicios y estigmas hacia estudiantes con necesidades educativas especiales.
En un país que busca avanzar hacia una educación más equitativa, comentarios de este tipo no solo representan un retroceso, sino que también invisibilizan el arduo trabajo de cientos de comunidades educativas que luchan día a día por construir una educación más inclusiva. En nuestro colegio, estamos convencidos de que todos los estudiantes pueden aprender, siempre que el sistema educativo se adapte a sus necesidades y no al revés.
La inclusión, para nosotros, no es solo un concepto abstracto, sino un principio fundamental de justicia educativa. Esto implica ir más allá de la mera integración de estudiantes con necesidades educativas especiales, y avanzar hacia la creación de una cultura escolar donde cada niño y niña, independiente de su origen, capacidades o contexto, se sienta valorado, respetado y con oportunidades reales de aprendizaje. Al estar ubicados en un sector vulnerable como Bajos de Mena, asumimos con fuerza el desafío de ser un espacio protector que acoge la diversidad y la convierte en una riqueza pedagógica.
Desde nuestra experiencia, es crucial desmitificar el Trastorno del Espectro Autista. No todos los estudiantes con TEA presentan déficits cognitivos; de hecho, muchos poseen habilidades excepcionales en diversas áreas. Lo que realmente necesitan, más que etiquetas, es comprensión, apoyos adecuados y un entorno educativo que no los limite, sino que los potencie. Es por ello que nuestro equipo del Programa de Integración Escolar trabaja incansablemente para instalar esta mirada tanto en los docentes como en las familias.
Como comunidad educativa, reiteramos nuestro compromiso con una educación inclusiva que valore a cada estudiante por su unicidad y fortalezca sus potencialidades. Rechazamos categóricamente cualquier expresión que fomente la exclusión o la discriminación, y hacemos un llamado a todos los actores educativos a ser agentes de cambio en la construcción de un sistema más justo, comprensivo y equitativo para todos.
Javiera Ubilla,
Coordinadora PIE Colegio San Guillermo