Imagine Ventures, el VC de Imagine, cierra el fundraising de su primer fondo y concreta tres nuevas inversiones: Relif, Ainwater y Bord

|

Equipo Imagine Ventures

Lo que fue un anuncio a finales de año, precisamente en el décimo aniversario de la orquestadora de innovación Imagine, hoy se convierte en realidad: Imagine Ventures, el primer fondo VC internacional de la aceleradora privada, cierra su fundraising y pone el acelerador en su fase de inversión.


Luego de invertir en más de 120 startups como incubadora y aceleradora con el apoyo de CORFO, Imagine apostó por ampliar su oferta al mundo del Venture Capital. Imagine Ventures inició las operaciones de su primer fondo domiciliado en Estados Unidos durante el año 2022, el que apunta a invertir cerca de US$4 millones en startups latinoamericanas que se encuentren en etapas pre semilla y semilla, y que cuenten con soluciones disruptivas y escalables relacionadas al Futuro del Trabajo y al Futuro de las Finanzas. Durante 2022 y 2023 invirtieron en cinco startups: Avanzo, Velocity y WeKall de Colombia, Beeok de Chile y MiEmpeño de México. De igual manera, sumaron como Venture Partner a VC Lab de Decile Group, aceleradora líder de Venture Capital del mundo, que ha impulsado la creación de +500 fondos de inversión en los últimos 3 años.


Es en esa línea es que el fondo ha oficializado sus tres nuevas inversiones, luego de evaluar más de 500 startups en estos primeros dos años. Se trata de las chilenas Relif y Ainwater, y la mexicana-uruguaya Bord; empresas enfocadas en el sector Fintech, Gestión de Recursos Hídricos y On & Offboarding digital de trabajadores, respectivamente.


“Cerrar este primer fondo, en un contexto de inversiones muy complejo, es un gran hito para ampliar nuestra oferta de valor como Imagine y el impacto que queremos generar en toda la región. Hoy contamos con ocho startups de cuatro países y esperamos sumar hasta seis más en los próximos nueve meses a nuestro portafolio, los cuales busquen impactar el futuro de la región, a través de la disrupción tecnológica y transformación digital, de manera de hacernos cargo de los múltiples desafíos y brechas existentes”, explica Javier Cueto, Managing Partner de Imagine Ventures.


En línea con el financiamiento, el fondo también está impulsando nuevos estándares en el ecosistema, incorporando el factor de la diversidad a una industria del financiamiento donde, aún, se identifican pocas mujeres liderando fondos y con una tasa de representación étnica o de diversidad sexual prácticamente nula. Esto se lleva a cabo a través de la alianza con la organización internacional Diversity VC. “Somos el primer fondo en Latam en asociarse de manera directa con Diversity VC. Esta no es una moda, sino que una convicción de instaurar prácticas, políticas y mediciones que nos permitan tener una industria más inclusiva y representativa de la sociedad, lo que potencia la innovación y genera mejores retornos de las inversiones”, destaca


Enfoque en la búsqueda de startups

La tesis de inversión del primer fondo de Imagine Ventures se basa en dos grandes aristas para identificar a las startups y emprendedores que busquen generar disrupción e impacto: Future of Work (Transformación Digital con foco en IA, Sustentabilidad y Personas) y Future of Finance (Inclusión Financiera, Infraestructura Financiera, Tecnologías asociadas a E-commerce, Marketplace, Blockchain). A través de sus múltiples aliados internacionales y nacionales, y sus canales propios, el fondo ha podido evaluar en profundidad a +500 startups hasta hoy y espera seguir evaluando nuevas startups hasta Marzo del 2025.


En el caso de las nuevas inversiones del fondo, Relif es una fintech y plataforma de salud financiera, la cual permite consolidar y refinanciar deudas de manera ágil, rápida y segura, al igual que generar leads calificados para entidades financieras. Ainwater, por su parte, cuenta con un software de Inteligencia Artificial para optimizar el tratamiento y uso de aguas para el sector industrial, disminuyendo costos, uso de químicos ,mejorando productividad y disminuyendo el uso de agua. En tanto, Bord es una plataforma B2B que permite simplificar la gestión de equipamiento global de empleados en procesos de onboarding y offboarding, la cual acaba de cerrar una fusión con una startup uruguaya, lo que le permite tener una presencia en todo Latam .


Imagine proyecta cerrar la etapa de inversión del primer fondo durante la primera mitad del 2025, cerrando con un portafolio de entre 13 y 15 startups provenientes de Latinoamérica, habiendo invertido cerca de US$4 millones de dólares en esta primera etapa. Todas las startups interesadas pueden postular de manera directa para ser evaluadas por el fondo en www.imagineventures.tech. Cabe destacar que, en paralelo, la orquestadora cuenta con Imagine Waves, fondo de inversión ángel destinado a industrias nicho, con empresas en etapas de aceleración.


europapress