Dr. Iván Suazo Galdames, Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma

​El costo de las oportunidades perdidas

|

Cartas al director

Sr. Director,


Han transcurrido 14 meses desde que el gobierno anunció la Estrategia Nacional del Litio y, hasta ahora, no se ha iniciado ningún proyecto nuevo ni se ven resultados tangibles de una estrategia que, en teoría, prometía colocar a Chile a la vanguardia de la producción mundial de este mineral.


La reciente inauguración de la planta de litio de Eramet en Salta, Argentina, pone de manifiesto el dinamismo y la capacidad de nuestros vecinos para atraer inversiones. Por el contrario, la incertidumbre regulatoria, la falta de incentivos claros y la lentitud en la implementación de políticas están alejando a los inversores y desperdiciando el potencial de un recurso que podría ser clave para nuestra economía y nuestra contribución a la transición energética global.


Algo similar podría ocurrir en inversión privada en I+D. Los incentivos tributarios de la Ley N° 20.241 terminan en 2025 y hasta el momento no hay un plan concreto para tener nuevas fórmulas que permitan retener e incentivar las inversiones en esta área. Nuevamente la falta de decisión y certidumbre podría terminar con empresas inaugurando proyectos en países vecinos y no en el propio.


Dr. Iván Suazo Galdames,

Vicerrector de Investigación y Doctorados,

Universidad Autónoma

europapress