Cleanlight revoluciona la tecnología solar con IA: Optimizando la energía y mejorando la vida

|

Unnamed


La inteligencia artificial (IA) en los procesos industriales está revolucionando la manera en que las empresas operan, mejorando la eficiencia, precisión y toma de decisiones. Por ejemplo, esta tecnología permite el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizando procesos de producción y reduciendo desperdicios.


Es por esto, que la startup chilena Cleanlight, que se dedica a la fabricación de torres solares móviles de iluminación, comunicaciones y vigilancia, anuncia su ambicioso proyecto para integrar inteligencia artificial (IA) en sus productos. Esta iniciativa permitirá optimizar la gestión de la energía solar y mejorar la fiabilidad y eficiencia de sus soluciones.


"Esta tecnología optimiza la gestión de energía solar ajustando automáticamente las configuraciones del regulador según las condiciones ambientales y prediciendo el comportamiento de las baterías. Esto asegura un rendimiento óptimo en cualquier entorno” asegura Jordan Butler, CEO y fundador de Cleanlight.


Las torres y generadores solares garantizan la continuidad operativa en faenas y áreas remotas del sector industrial, incluso en condiciones climáticas extremas. Esta tecnología limpia y renovable permite un ahorro significativo en gastos de combustible y reduce la huella de carbono, especialmente en la industria minera, una de las más contaminantes.


Los equipos fotovoltaicos también pueden ser utilizados en áreas rurales para proporcionar energía confiable y cero contaminante, mejorando la calidad de vida de las comunidades y contribuyendo al desarrollo local. En zonas urbanas, la aplicación de equipos solares ayudaría a optimizar la iluminación pública, haciendo las ciudades más seguras, eficientes y sostenibles.


"Nuestro objetivo es crear un impacto positivo tanto ambiental como económico. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover el uso de energía solar, contribuimos a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático. Económicamente, nuestras soluciones ayudan a reducir los costos energéticos para comunidades e industrias, fomentando el crecimiento sostenible” comenta Butler.


La startup, que participará nuevamente este año en Exponor 2024, se centrará en los próximos años en tres áreas clave: expansión de capacidades de fabricación, desarrollo continuo de tecnología IA y ampliación de presencia en mercados globales.


"Estamos comprometidos a utilizar la tecnología para crear un futuro más sostenible e inteligente para todos. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de la sostenibilidad", concluye Butler.


Cleanlight es una startup chilena pionera en la fabricación de torres solares portátiles de iluminación, comunicaciones y vigilancia.Actualmente, la empresa se dedica a desarrollar soluciones de energía renovable accesibles y eficientes mediante la integración de tecnología avanzada y la inteligencia artificial. 


europapress