POCO F6 Pro estrena sistema HyperCharge de 120W para cargarse por completo en 19 minutos desde 499,99 euros

|

Presentación de la nueva serie POCO F6 en Dubái


POCO ha anunciado el lanzamiento global de su nueva familia POCO F6, compuesta por un modelo estándar y otro más avanzado, el POCO F6 Pro, que viene equipado con un procesador Snapdragon Gen2, se carga por completo en menos de 20 minutos y ya se puede comprar desde 499,99 euros.



Con esta nueva familia de 'smartphones', la compañía china ha buscado incorporar "mejoras de rendimiento y experiencia para jugadores, entusiastas de a tecnología y amantes de la tecnología", según ha explicado durante el evento de presentación celebrado este jueves en Dubái.



En él, POCO ha dado a conocer las especificaciones de los dos integrantes de su nueva serie, POCO F6 y POCO F6 Pro, que comparten el mismo tamaño de pantalla, de 6,67 pulgadas, aunque con resoluciones diferentes.



POCO F6 Pro viene con un acabado metálico y está equipado con un panel Flow AMOLED WQHD+, con tecnología 'wet touch' para utilizarlo con las manos mojadas o en entornos húmedos. Ofrece una tasa de refresco de 120Hz y una resolución 2K (3.200 x 1.440 píxeles), así como un pico de brillo máximo de 4.000 nits y una tasa de atenuación PWM de 3.820Hz.



Impulsado por un procesador Snapdragon 8 Gen 2, con GPU Adreno y tecnología WildBoost Optimization, POCO F6 Pro también viene con tecnología de refrigeración LiquidCool Technology 4.0 con IceLoop para evitar el sobrecalentamiento en momentos de mayor actividad. Por ejemplo, durante las sesiones 'gaming'.



La cámara principal es de 50 MP y cuenta con estabilizador óptico (OIS, por sus siglas en inglés), así como una apertura f/1,6. A esta lente principal le acompañan una cámara gran angular de 8 MP (f/2.2) y una macro de 2 MP (f1.24). La selfi es de 16 MP.



Uno de los apartados más destacados de este dispositivo, que tiene un peso de 209 gramos y un grosor que alcanza los 8,21 mm, es su batería. Con una capacidad de 5.000mAh, admite carga rápida HyperCharge de 120W, gracias a la cual puede pasar de 0 al 100 por ciento de batería en tan solo 19 minutos. También tiene un modo de hibernación que se activa automáticamente cuando la batería está al 1 por ciento y que le otorga autonomía para realizar hasta 30 horas de llamadas telefónicas.



A nivel de 'software', POCO ha comentado que este móvil introduce una serie de características impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), como son AI Expansion -para hacer más grandes las fotografías según esta tecnología interpreta el entorno-, AI Magic Erase -para borrar elementos o personas- y AI Subtitles, para introducir subtítulos en tiempo real en vídeo o en reuniones, así como traductor en tiempo real. Todas estas características están ya disponibles a través de una versión beta.



POCO F6


POCO F6, por su parte, es un terminal que viene con una pantalla AMOLED DotDisplay y se ha convertido en el primer dispositivo de la serie POCO F que presenta un panel CrystalRes. Su pantalla, con Gorilla Glass Victus, ofrece calidad de alta definición de 1,5K, tasa de refresco de 120 Hz y un pico de brillo máximo de 2400 nits.



Este segundo dispositivo, que tiene un peso de 179 gramos y un grosor de 8 mm, está impulsado por un chip Snapdragon 8s Gen 3 e incorpora GPU Adreno y tecnología de mejora del rendimiento WildBoost Optimization. Asimismo, cuenta con una batería de 5000mAh y admite una carga de 90W. De esta manera, consigue una carga completa en unos 30 minutos.



En el apartado de la cámara, el terminal llega con una configuración de triple cámara de 50 MP con sensor ultra gran angular IMX882 con apertura f/1.59, que permite la entrada de mayor cantidad de luz. Lo complementa un gran angular de 8 MP y una selfi de 20 MP con apertura f/2.2.



Al igual que el modelo más avanzado, POCO F6 también incorpora la tecnología LiquidCool 4.0 con el sistema IceLoop, que mejora el flujo de circulación de vapor-líquido para eliminar el calor y mejorar la disipación térmica.



Asimismo, introduce una serie de funcionalidades impulsadas por IA, destinadas al reconocimiento de gestos con las manos. Por ejemplo, el dispositivo es capaz de pasar de una canción a otra cuando detecta que el usuario mueve la mano hacia un lado u otro.



También puede ajustar el volumen del reproductor cuando se mueve la mano hacia arriba o hacia abajo, pausar y volver a reproducir una canción o un vídeo cuando se hace el gesto de dos pulsaciones ('double tap') en el aire e, incluso, atender a una llamada automáticamente cuando el usuario dibuja un círculo con ella.



El fabricante chino ha comentado finalmente que ambos 'smartphones' están basados en el sistema operativo HyperOS y que tienen soporte para Dual SIM, Buetooth 5.3, WiFi 7, y conectividad 5G, entre otras.



La compañía ha explicado por último que ambos terminales vienen on el cargador incluido en la caja y que POCO F6 Pro se presenta en tres configuraciones (12GB de RAM y 256GB de ROM, 12GB de RAM y 512GB de ROM o 16GB de RAM Y 1TB de almacenamiento interno) y en dos colores (negro y blanco). POCO F6, en cambio, solo ofrece dos versiones (8GB de RAM y 256GB de ROM; y 12GB de RAM y 512GB de ROM) en los colores negro, verde y titanio.



PRECIOS Y DISPONIBILIDAD


POCO F6 Pro está disponible para su compra con oferta 'early bird' desde este jueves hasta el próximo 30 de mayo. Su precio varía según su almacenamiento, partiendo de los 12GB de RAM y 256B de ROM, a la venta por 499,99 euros. A partir de dicha fecha pasará a tener un precio de 579,99 euros.



Le sigue la versión de 12GB y 512GB por 549,99 euros (629,99 euros una vez pasada la oferta) y la de 16GB y 1TB por 599,99 euros (699,99 euros a partir del día 30 de este mes).



En cuanto al modelo estándar, ya se puede comprar por 389,99 euros (449,99 euros a partir del día 30 de mayor) con 8GB de RAM y 256GB de ROM. La configuración más avanzada del POCO F6 (12GB+512GB) se puede adquirir desde 419,99 euros y pasará a costar 499,99 euros a partir del próximo jueves.





europapress