Nuevo método para producir acero con electricidad

|

Boston Metal, empresa derivada del MIT, está comercializando un nuevo método para fabricar acero y otros metales que elimina muchos pasos en la fabricación y libera oxígeno como único subproducto.



El acero es uno de los materiales más útiles del planeta. Es la columna vertebral de la vida moderna y se utiliza en rascacielos, automóviles, aviones, puentes y más. Desafortunadamente, la fabricación de acero es un proceso extremadamente sucio.



La forma más común de producirlo implica extraer mineral de hierro, reducirlo en un alto horno mediante la adición de carbón y luego usar un horno de oxígeno para quemar el exceso de carbono y otras impurezas. Es por eso que la producción de acero representa alrededor del 7 al 9 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad en todo el mundo, lo que la convierte en una de las industrias más sucias del planeta.



Boston Metal busca limpiar la industria siderúrgica mediante un proceso electroquímico llamado electrólisis de óxido fundido (MOE), que elimina muchos pasos en la fabricación de acero y libera oxígeno como único subproducto.



El proceso de electrólisis de óxido fundido de Boston Metal se lleva a cabo en celdas modulares MOE del tamaño de un autobús escolar. La roca de mineral de hierro se introduce en la celda, que contiene el cátodo (el terminal negativo de la celda MOE) y un ánodo sumergido en un electrolito líquido. El ánodo es inerte, lo que significa que no se disuelve en el electrolito ni participa en la reacción más que servir como terminal positivo.



Cuando la electricidad corre entre el ánodo y el cátodo y la celda alcanza alrededor de 1.600 grados Celsius, los enlaces de óxido de hierro en el mineral se rompen, produciendo metal líquido puro en el fondo que puede extraerse. El subproducto de la reacción es oxígeno y el proceso no requiere agua, productos químicos peligrosos ni catalizadores de metales preciosos.



La producción de cada celda depende del tamaño de su corriente. Lambotte dice que con unos 600.000 amperios, cada celda podría producir hasta 10 toneladas de metal cada día.



"Si miras alrededor del mundo, muchas de las materias primas para metales son óxidos, y si es un óxido, entonces existe la posibilidad de que podamos trabajar con esa materia prima", dice en un comunicado Guillaume Lambotte, científico jefe de Boston Metal y ex postdoctorado del MIT. "Hay mucho entusiasmo porque todo el mundo necesita una solución capaz de descarbonizar la industria del metal, por lo que mucha gente está interesada en entender dónde encaja el MOE en sus propios procesos".




europapress