La NASA afina la observación directa de exoplanetas desde el espacio

|

Este gráfico muestra una prueba del instrumento coronógrafo romano que los ingenieros llaman 'cavar el agujero oscuro'.


El innovador coronógrafo del próximo telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA ha sido unido al resto del observatorio en preparación para su lanzamiento en mayo de 2027.



Antes se sometió a la prueba más completa hasta el momento de sus capacidades para bloquear la luz de las estrellas: lo que los ingenieros llaman "cavar el agujero oscuro". En el espacio, este proceso permitirá a los astrónomos observar la luz directamente de planetas alrededor de otras estrellas o exoplanetas. Una vez demostradas en Roman, tecnologías similares en una misión futura podrían permitir a los astrónomos usar esa luz para identificar sustancias químicas en la atmósfera de un exoplaneta, incluidas aquellas que potencialmente indican la presencia de vida.



Durante la prueba, las lecturas de la cámara del coronógrafo muestran una región en forma de rosquilla alrededor de la estrella central que lentamente se oscurece a medida que el equipo dirige más luz estelar lejos de ella, de ahí el apodo de "cavar el agujero oscuro". En el espacio, un exoplaneta escondido en esta región oscura aparecería lentamente mientras el instrumento realiza su trabajo con sus espejos deformables, informa la NASA.



El coronógrafo del telescopio Roman demostrará técnicas que pueden eliminar más luz estelar no deseada que los coronógrafos espaciales del pasado mediante el uso de varios componentes móviles. Estas partes móviles lo convertirán en el primer coronógrafo "activo" en volar al espacio. Sus herramientas principales son dos espejos deformables, cada uno de sólo 5 centímetros de diámetro y respaldados por más de 2.000 pequeños pistones que se mueven hacia arriba y hacia abajo. Los pistones trabajan juntos para cambiar la forma de los espejos deformables para que puedan compensar la luz parásita no deseada que se derrama por los bordes de las máscaras.



Los espejos deformables también ayudan a corregir imperfecciones en otras ópticas del telescopio. Aunque son demasiado pequeñas para afectar otras mediciones altamente precisas de Roman, las imperfecciones pueden enviar luz de estrella perdida al agujero oscuro. Los cambios precisos realizados en la forma de cada espejo deformable, imperceptibles a simple vista, compensan estas imperfecciones.



Este tipo de tecnologías serán necesarias para futuras misiones como el concepto de misión del Observatorio de Mundos Habitables propuesto por la NASA.







europapress