​Energías renovables y su potencial aporte a la equidad de género

|

Carolina Aleu0301 (1)

Hasta 2019, sólo un 32% de quienes trabajaban en la industria de energías renovables a nivel mundial eran mujeres. Así lo reveló el estudio “Energía renovable: Una perspectiva de género”, realizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA. Si bien la cifra es algo mayor en comparación al sector energético en general, con un 22% de participación femenina, los resultados generales muestran diferencias de género, especialmente si consideramos que la mayoría de los puestos ocupados por ellas son administrativos, un porcentaje menor alcanza cargos ejecutivos y solo un 30% de ellas tiene formación académica en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).


Cifras como estas nos hablan de un trabajo pendiente en impulsar una mayor presencia femenina en este rubro y cómo las brechas de género están impidiendo aprovechar el talento de las mujeres para combatir desafíos globales como la crisis climática.


De acuerdo con el reporte “Perspectivas de la transición energética mundial 2022”, también elaborado por IRENA, las proyecciones hablan de la creación de 139 millones de empleos en el rubro energético en todo el mundo para 2030. De ellos, 38,2 millones corresponden a las energías renovables y 74,2 millones a otros sectores relacionados con la transición energética.


Estamos hablando de una industria floreciente, con grandes oportunidades laborales para las mujeres, considerando también los beneficios que esta tiene en la calidad de vida de las personas, al suministrar energía limpia que es necesaria para el desarrollo y bienestar humano y que además es amigable con el medioambiente.


Es esperanzador pensar en todos los beneficios y oportunidades que podría tener la industria de las ERNC para avanzar hacia la equidad de género y, con ello, la posibilidad de contar con equipos humanos variados y equilibrados enfocados en un objetivo común: acelerar la transición energética y reemplazar los combustibles fósiles por tecnologías que produzcan energía eléctrica limpia y sostenible. Sin embargo, para que ello sea posible, es necesario que como sociedad creemos las condiciones necesarias para incluir plenamente a las mujeres en toda la cadena de valor que presenta la industria de las energías renovables.


Carolina Alé, 

Jefa de Comunicaciones de wpd Chile

europapress