![]() |
Carolina Alé |
Hasta 2019, sólo un 32% de quienes trabajaban en la industria de energías renovables a nivel mundial eran mujeres. Así lo reveló el estudio “Energía renovable: Una perspectiva de género”, realizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA. Si bien la cifra es algo mayor en comparación al sector energético en general, con un 22% de participación femenina, los resultados generales muestran diferencias de género, especialmente si consideramos que la mayoría de los puestos ocupados por ellas son administrativos, un porcentaje menor alcanza cargos ejecutivos y solo un 30% de ellas tiene formación académica en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
En todo el mundo, apenas 3 de cada 10 mujeres se dedican a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés), y sólo un 35,5% de ellas son estudiantes de carreras relacionadas, según cifras de la Organización de la Naciones Unidas. Por eso, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el rol fundamental que desempeñan las mujeres en el avance científico y tecnológico de nuestra sociedad.