Durante el 2023 fueron parte de los cambios más grandes e importantes en la industria del emprendimiento. Ya sea porque alcanzaron un capital crucial o porque asumieron un rol destacable, estas startups vienen a redefinir el juego poniendo la tecnología, la innovación y las nuevas ideas sobre la mesa, mientras que el foco siempre está puesto en los trabajadores y en la sociedad civil.
Este carácter emprendedor se contagia. Es por eso, que hemos seleccionado las startups a las que es necesario ponerles ojo, ya que pueden traer grandes sorpresas para este año.
LicitaLAB: Triplicando las ventas de empresas y otras startups
Sin duda el 2023 fue el año de LicitaLAB y su CEO, Ramiro Hevia. Este año consolidaron su presencia en Perú y ampliaron su abanico de países a Colombia. LicitaLAB es una innovadora startup dedicada a facilitar el proceso de participación de empresas en licitaciones gubernamentales. A través de la implementación de tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA) y Business Intelligence (BI), la plataforma se especializa en asesorar y optimizar las estrategias de las empresas para aumentar sus posibilidades de adjudicación en procesos de compra gubernamentales.
ColaboraMED: El mall digital de la salud
Esta startup, dirigida por Sergio Bustamante, se transformó rápidamente en una de las más relevantes del sector de la salud por su misión colaborativa que busca reducir el problema que aqueja a un Chile con un duro acceso a la salud. En ColaboraMED, crearon un sistema donde acumulas puntos (los que puedes usar o regalar) para costear gastos médicos como exámenes, copagos, citas al dentista, entre otros. ¿Qué lo hace tan especial? Puedes usar esos puntos en el sector privado, accediendo a la página encontrarás especialistas y centros de atención para atenderte preferentemente, sin tener que desembolsar lo que usualmente se gasta en esta materia. Durante el 2023, ColaboraMED recibió capital de parte de Microsoft y U-Payments, dejándolos avaluados en más de USD$88 millones.
Ecometric: Midiendo el ruido de los parques eólicos
Fundada en 2010 como consultora medioambiental, ha evolucionado hacia la implementación de tecnología avanzada, incluyendo inteligencia artificial (IA). Inicialmente centrada en servicios de consultoría ambiental, en 2017 la empresa cambió su enfoque al desarrollar un dispositivo de IA para medir el impacto sonoro de industrias como manufactura, construcción y celulosa. De ahí para adelante todo es historia. Entre sus principales funciones está la medición del ruido en parques eólicos, lo que los ha llevado a tener clientes por todo el mundo. Angelo Cares, su actual CEO, explicó que están en proceso de levantamiento de capital luego de su entrada, y a lo grande, a la bolsa de ScaleX, siendo una de las pocas empresas chilenas en lograrlo.
Ewine.cl: Del viñedo a la Inteligencia Artificial
Esta startup mezcla tecnología, innovación y los viñedos de toda la vida. Se enfocan no solo en los vinos más comunes, sino también en aquellas rarezas: vinos salvajes, vinos naranjos, rosados, espumantes sin alcohol y un amplio abanico que incluye -incluso- juegos de mesa relacionados a estas bebidas. Durante el año pasado solo en ventas sumaron más de USD$2 millones, según Andrés Dougnac, CEO de Ewine. Para el 2024, se espera la ampliación del abanico de servicios, donde se incluirán tour vinícolas y otras novedades que de seguro los seguirán posicionando como “la” startup de vinos de Chile.
Filadd: La edtech preuniversitaria más grande de latinoamérica
Con foco en la innovación y digitalización de nuevas opciones educativas, el preuniversitario Filadd, presente en Brasil, Argentina, Colombia y Chile ha llevado la preparación de la educación superior a otro nivel, permitiendo que el 91% de sus 10 mil estudiantes en Chile ingresarán con éxito a la universidad y carrera esperada. A través de su plataforma y modalidad 100% digital, los profesores y orientadores educacionales se enfocan en guiar al estudiante hacia sus objetivos y metas, potenciando un buen rendimiento en la PAES, de acuerdo a las asignaturas de preferencia, además de un seguimiento de su postulación y elección final de carrera y centro de estudios.