La alemana Goldbeck Solar inaugurará sus dos primeros parques solares en Chile

|

Image1


Llegaron a Chile el 2017 atraídos por la política energética, las buenas condiciones económicas y el alto potencial de los recursos naturales, 6 años después aseguran que las condiciones para invertir en energías renovables en Chile, siguen siendo tan atractivas como hace un par de años, cuando nuestro país ocupó el primer puesto en la clasificación “Climatescope de Bloomberg” como el mejor país para invertir en energías renovables.


El compromiso de Chile de aumentar la participación de fuentes renovables en su matriz energética, atrajo a inversores y empresas internacionales interesadas en contribuir a esa transición. Se fijó como objetivo para 2030, generar el 80% de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables y el 100% de fuentes libres de emisiones para 2050, por lo que la energía fotovoltaica desempeñará un papel muy importante en la consecución de estos objetivos.


“La reducción de costos en la tecnología solar fotovoltaica hace que esta opción sea cada vez más competitiva en comparación con las fuentes de energía tradicionales”, señala Miguel Velasco, Director para Iberoamérica de la empresa GOLDBECK SOLAR, que el próximo miércoles 6 de diciembre inaugurará dos parques solares en la región del Biobío. El parque solar Paillihue tendrá una capacidad instalada de 12 MWp y consta de 22.176 paneles bifaciales y dos inversores centrales, que permiten la producción eficiente de 23,3 GWh/año de energía limpia. Se espera que este suministro de energía sostenible abastezca a 10.000 hogares al año, al tiempo que ahorra unas 9.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.


El segundo parque solar de Laja, cuenta con una capacidad instalada de 11,67 MWp y contribuye de forma significativa al suministro de energía limpia en Chile. Laja integra 21.616 paneles bifaciales, que garantizan una producción eficiente de 21.7GWh/año de energía renovable. Al alimentar la energía directamente a la red de distribución, este parque cubrirá las necesidades de unos 9.000 hogares y se espera conseguir un ahorro estimado de 8.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.


“La energía solar desempeña un papel primordial en la generación de energía en todo el mundo. Por eso, nos centramos en proyectos a gran escala y ofrecemos apoyo desde la idea inicial del proyecto, hasta el funcionamiento de los sistemas. Al hacerlo, tenemos en cuenta las necesidades de los residentes locales y buscamos mantener la armonía con la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad”, explica Velasco.


GOLDBECK SOLAR tiene un modelo de negocios en el que ellos desarrollan y construyen parques solares fotovoltaicos "llave en mano”, esto significa que se encargan de todo el proceso, desde el diseño de la planta y la construcción hasta su puesta en marcha y su conexión a la red para inyectar la energía limpia generada al Sistema Interconectado Central (SIC). Además, la empresa también desarrolla sus propios parques solares que también inyectan la energía a SIC de Chile. Esta energía se comercializa a través de contratos de largo plazo con grandes consumidores, como empresas o industrias, o vendiendo directamente la energía producida.


En los próximos años, la empresa alemana espera construir 8 nuevos parques solares, llegando al uso de 3 millones de metros cuadrados adicionales. La inversión realizada hasta la fecha es de más de 20 millones de USD y proyectan llegar a más de 100 millones de USD en un periodo de 4 años. 

Image0 (2)



europapress