G20 India: Un llamado fuerte y claro para un liderazgo valiente

|

Gonzalo Munu0303oz

Estimados Jefes de Estado del G20,


Cada día estamos presenciando eventos climáticos sin precedentes en todo el mundo. En este momento millones de vidas sufren los efectos de los incendios forestales, sequías, olas de calor extremo e inundaciones. Es una advertencia desgarradora que exige respuestas exponenciales frente a impactos exponenciales.


Para la COP28, hacemos un llamado a un liderazgo valiente y una colaboración renovada para, de una vez por todas, adoptar un enfoque colectivo para revertir el calentamiento global. Cumplir con el Acuerdo de París, el Marco Global de Biodiversidad y 1.5°C no es un objetivo; sino que un límite para el planeta que todos compartimos.


Como líderes de algunas de las organizaciones más grandes del mundo, sabemos que la transformación hacia un futuro neutro en carbono, favorable a la naturaleza y resiliente es la única opción para nuestra supervivencia. También sabemos que es económicamente rentable a través de la innovación, la tecnología y las soluciones existentes y futuras. Cuanto antes actuemos, menores serán los costos, tanto para las personas, las empresas, las organizaciones y, sobre todo, para el planeta. Gran parte de la tecnología que necesitamos ya existe o está siendo prototipada y escalada activamente, y existen numerosas soluciones posibles. Podemos ver cambios que se están produciendo rápidamente en regiones donde los gobiernos han aumentado su apoyo. Nos sentimos energizados por estos movimientos y alentados por los resultados y beneficios que ya están cosechando hoy.


Hoy hay cambios, pero aún no se ha logrado alcanzar la velocidad y escala que necesitamos.


Para acelerar el paso, necesitamos una colaboración radicalmente distinta para cambiar la forma en que están configurados los sistemas actuales. Esto incluye inversiones, políticas efectivas, regulaciones, leyes e infraestructura. Esto ayudará a nivelar el campo de juego, eliminar las barreras a la innovación y reformar los subsidios, para permitirnos desempeñar un papel más importante en la descarbonización rápida y justa y el acceso a energía limpia y asequible para todos.


Estamos listos para perturbar el statu quo participando en coaliciones innovadoras con los gobiernos para acelerar las transformaciones que son cruciales para construir un futuro sostenible para todos.


Pedimos a los Jefes de Estado que nos ayuden a trazar el camino para lograr resultados transformadores en tres pilares económicos interconectados clave:


1. Transformar nuestros sistemas de energía

  • Triplicar, como mínimo, la capacidad de energía renovable para 2030, incluido el aumento de la participación de fuentes de energía renovable en la generación global de electricidad al 70-90% para 2030;
  • Asegurar una transición justa y eliminar gradualmente los combustibles fósiles de acuerdo con el consenso científico sobre el esfuerzo global necesario para limitar el calentamiento a 1.5°C, lo que ayuda a "verdear" la economía de manera que sea lo más justa e inclusiva posible para todos los involucrados, creando oportunidades de trabajo digno y sin dejar a nadie atrás;
  • Promover la transición de los sectores de alta emisión al mejorar drásticamente la eficiencia energética y hacer que las tecnologías limpias sean la opción más asequible, accesible y atractiva en todas las regiones para 2030.

  • 2. Transformar nuestra relación con la naturaleza

    Conservar lo que tenemos, al detener la deforestación y la degradación para el 2030, asegurar la tenencia y protección de los territorios indígenas, fomentar prácticas de uso de la tierra sostenibles y reducir la presión sobre los ecosistemas por parte del sector agrícola;


    Restaurar lo que hemos perdido, al revitalizar ecosistemas degradados como bosques, turberas y océanos, y dar un fuerte apoyo a los medios de vida de las personas, apoyando la biodiversidad y secuestrando carbono;


    Transformar los sistemas alimentarios reduciendo a la mitad el desperdicio y la pérdida de alimentos, cambiando las dietas para reducir la presión sobre los ecosistemas y la destrucción de bosques, reduciendo las emisiones y aumentando la resistencia.


    3. Transformar nuestros sistemas financieros

    Cumplir con los compromisos de financiamiento climático, reformar incentivos y cambiar urgentemente todos los flujos financieros globales a gran escala para reducir las emisiones y facilitar el desarrollo resiliente al clima, justo e inclusivo;

    Aumentar la financiación y otros tipos de apoyo (incluyendo la condonación de deudas) para la adaptación, proporcionar fondos nuevos y adicionales para abordar las pérdidas y daños, simplificar el acceso a estos fondos y canalizar de manera más efectiva los recursos a nivel local;


    Instar a las instituciones financieras multilaterales, instituciones financieras internacionales e inversionistas privados a revisar y ajustar sus planes y carteras de inversión para 2030 para alinearse con el Acuerdo de París, incluyendo el aumento significativo de la proporción de inversiones en energía renovable, y colaborar para crear un entorno facilitador y las vías para desbloquear una mayor inversión privada.


    Juntos, podemos hacer que la COP28 sea el momento en el que realmente liberemos nuestra capacidad compartida para innovar a favor de un futuro equitativo, neutro en carbono y favorable a la naturaleza. Aún no es demasiado tarde para decidir juntos qué podemos corregir el rumbo para lograr cumplir con el Acuerdo de París. La COP28 debe ser ese momento de cambio. El futuro de nuestros hijos y del planeta depende de un liderazgo valiente y con principios.


    Nuestra ambición es alta, y el papel de los gobiernos es claro: podemos construir un mundo mejor cuando los líderes alrededor del globo se comprometan con una acción valiente y colaborativa hoy. Si somos valientes, podemos utilizar la Evaluación Global para cambiar comportamientos y normas y lograr un cambio duradero para el bienestar de las personas y del planeta.


    Juntos podemos adelantarnos a la curva.


    Y usted, ¿cómo elige liderar este cambio?


    Firma: The B Team

    Alistair Phillips-Davies, CEO, Scottish and Southern Power

    Anand Mahindra, Chair, Mahindra Group

    André Hoffmann, Vice-Chair, Roche Holding AG

    Andrew Forrest, Executive Chair & Founder, Fortescue

    Andrew N. Liveris AO, former Chair & CEO, Dow Chemical Company

    Arianna Huffington, Founder & CEO, Thrive Global

    Chandra N Chandrasekaran, Executive Chair, Tata Sons

    Christiana Figueres, Co-Founder, Global Optimism

    Cristiano Teixeira, CEO, Klabin

    Dimitri de Vreeze, CEO, dsm-firmenich

    Dr. Mo Ibrahim, Founder & Chair, Mo Ibrahim Foundation

    Eliot Whittington, Director, Corporate Leaders Group

    Emily Shuckburgh, Director, Cambidge Zero

    Erik Fyrwald, CEO, Syngenta Group

    Ester Baiget, President & CEO, Novozymes

    Eva Zabey, CEO, Business for Nature

    Gonzalo Muñoz, High-Level Climate Action Champion for COP25

    Guilherme Leal, Co-Founder & Co-Chair, Natura &Co

    Halla Tómasdóttir, CEO & Chief Change Catalyst, The B Team

    Hamdi Ulukaya, Founder, Chair & CEO, Chobani

    Helena Helmersson, CEO, H&M Group

    Hiro Mizuno, Special Advisor, MSCI Inc.

    Isabelle de Leyritz, Former CEO, Engie

    Jacqueline Novogratz, Founder & CEO, Acumen

    Jean Oelwang, Founding CEO & President, Virgin Unite

    Jesper Brodin, CEO, Ingka Group (IKEA)

    Jochen Zeitz, Chair, President and CEO, Harley-Davidson, Inc.

    Jon Creyts, CEO, RMI

    Joseph D. Kenner, President & CEO, Greyston

    Kathy Calvin, Former President & CEO, United Nations Foundation

    Lei Zhang, CEO, Envision Energy

    Marc Benioff, Chair, CEO & Co-Founder, Salesforce

    Maria Mendiluce, CEO, We Mean Business Coalition

    Mark Schneider, CEO, Nestlé SA

    Mark Versey, CEO, Aviva Investors

    Mark Watts, Executive Director, C40 Cities

    Mary Robinson, Chair, The Elders

    Mats Granryd, Director General, GSMA

    Nigel Topping, High-Level Climate Action Champion for COP26

    Oliver Bäte, CEO, Allianz Group

    Paul Polman, Business Leader & Campaigner

    Peter Bakker, President & CEO, WBCSD

    Sir Peter Gluckman, President, International Science Council (ISC)

    Sadiq Khan, Mayor of London and Chair, C40 Cities

    Dr Salvatore Aricò, CEO, International Science Council (ISC)

    Sharan Burrow, Former General Secretary, International Trade Union Confederation (ITUC)

    Sir Richard Branson, Founder, Virgin Group

    Svein Tore Holsether, President & CEO, Yara International

    Tara McGeehan, President UK & Australia, CGI

    Walter Schalka, CEO, Suzano

    europapress