José Pedro Silva Prado, Presidente Fundación Ciudad del Niño

Obligados a cerrar una residencia

|

Cartas al director

Sr. Director,



Como institución que desde hace 89 años cumple su misión de proteger a los NNA en situación de vulnerabilidad, nos duele vernos obligados a cerrar la residencia de Los Ángeles que fue inaugurada en 1961 y que a lo largo de su historia obtuvo las más altas calificaciones en supervisiones y fiscalizaciones, tanto por parte del Servicio como de Tribunales y otros actores del sistema.


Nos enfrentamos a una crisis del sistema de residencias de protección pues la autoridad ha optado por forzar a las organizaciones de la sociedad civil que participan en el sistema, a recibir a niños y adolescentes que exceden el perfil de sujeto de atención definido en el convenio. Obligando a que nuestros usuarios convivan en una misma residencia con otros que padecen graves patologías de salud mental, problemas de consumo de drogas o severos compromisos delictuales.


Estos jóvenes con graves trastornos de salud mental y/o conductas transgresoras requieren imperativamente una respuesta especializada en su condición por parte del Estado. La autoridad debe hacerse cargo de protegerlos y de generar la oferta necesaria.


Lamentablemente, esta grave situación nos ha llevado a tomar la difícil decisión de cerrar para evitar poner en riesgo la integridad física y psíquica de los NNA residentes e incluso de nuestros funcionarios.


José Pedro Silva Prado

Presidente

Fundación Ciudad del Niño

europapress