Almabrands incorpora a sus filas a experto global del propósito: Aaron Hurst

|

Aaron hurst


Consultora chilena, que ha reforzado su crecimiento a nivel latinoamericano desde 2021, incorpora a sus filas al autor estadounidense del libro “The Purpose Economy”.


En el marco de celebración de los 15 años de Almabrands, la cual se realizará el martes 30 de mayo, la consultora contará con la presencia en Chile del norteamericano Aaron Hurst, referente mundial en temas de economía del propósito y realización en el trabajo, así como autor del libro “The Purpose Economy”, de gran impacto en las organizaciones.


El experto, quien inició un vínculo con Almabrands en el Congreso de Marketing de Icare 2022, además, se incorpora a la consultora con el cargo de Purpose Economist & Miembro del Comité Ejecutivo, buscando fortalecer su propuesta de valor, asociada a la transformación desde el propósito.


De esta forma, Almabrands fortalece su staff internacional y mantiene un camino de consolidación en la región, con foco en Latinoamérica, iniciado en 2021.


En efecto, desde ese año, la consultora Almabrands está abocada a concretar un salto que la transforme en un referente regional en la creación y transformación de empresas con propósito, organizaciones con un impacto positivo en la sociedad y capaces de conectarse con humanidad y confianza con sus distintos stakeholders. 


Para ello, en el segundo semestre de 2021, se sumó como socio director el experto regional en consultorías de branding, Sebastien Leroux. Poco después, otra de las socias, Andrea Garderes, aterrizó en México para abrir una nueva oficina en ese país y atacar el mayor mercado latinoamericano de habla hispana, así como un país con altos niveles de consumo, lo que da espacio para el desarrollo de marcas en diversas categorías y negocios.


Junto a lo anterior, en este camino más allá de las fronteras, se han capitalizado nuevos proyectos con marcas que tienen presencia en distintos países como Cencosud, CasaIdeas, Softys, Garcés Fruit e Itasca, entre otros.


“En la región existen algunas pocas consultoras globales y a nivel local en cada mercado hay muchas opciones, pero al medio faltan aquellos expertos a nivel latinoamericano, que conozcan las realidades locales y puedan desarrollar proyectos regionales”, señalan en la consultora.



Desde el equipo directivo destacan además que “se necesita una profunda conexión con cada cultura local, para relacionarse, para saber cuándo y cómo hay que reaccionar a los cambios que se presentan; y para identificar y entender las diferencias y similitudes, no sólo entre culturas de los distintos países sino dentro de ellos, en la enorme diversidad en las personas que los habitan”.


europapress