​Cbb Cementos y Ambipar se unen para impulsar el uso de fuentes sostenibles de energía

|

Anuncio Cbb Ambipar 2

El proyecto, que comenzará operaciones a inicios del 2024, permitirá reemplazar combustibles fósiles por combustible derivado de residuos (CDR), contribuyendo directamente a los esfuerzos del país en torno al cambio climático.


En la Planta de Cementos Bío Bío de Teno, los gerentes Generales Corporativos de Cbb y Ambipar Environment anunciaron la implementación de un proyecto que permitirá la valorización energética de residuos no reciclables para utilizarlos como insumo térmico del proceso productivo del cemento.


Este proyecto está en línea con los pilares de sostenibilidad del Grupo Cbb, explicó su Gerente General Corporativo, Enrique Elsaca Hirmas. “Estamos haciendo una inversión de US5 millones en este proyecto, que nos va a permitir valorizar alrededor de 36 mil toneladas anuales de residuos inorgánicos no reciclables, que serán utilizados como combustible en el proceso de producción del cemento, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 a la atmósfera”.


Matías Lagos, gerente General Corporativo de Ambipar Environment, empresa líder en soluciones de economía circular, señaló: “Nuestro propósito es ser un socio estratégico en el cumplimiento de los desafíos de sostenibilidad de diversas industrias, entre las cuales se encuentra la industria cementera. Para este proyecto, será clave nuestro centro de clasificación y pre-tratamiento GIRI, actualmente en construcción en la Región Metropolitana, que comprende una inversión total de US$20 millones, de los cuales, US$5 millones están destinados precisamente a la infraestructura y equipamiento para la producción de CDR de alta calidad”.


El proyecto a desarrollar en la planta de Teno consiste en la construcción de un sistema de recepción, criba (clasificación de tamaño), cinta de alimentación hacia la torre de calcinación y equipamiento para la dosificación del combustible alternativo que será inyectado al calcinador del horno. Además, contempla la construcción de 3 bodegas con un sistema automático de alimentación.


europapress