violencia

​​No basta con declaraciones o visitas protocolares

Las municipalidades estamos en la primera línea. Somos quienes recibimos los llamados, quienes enfrentamos el temor de los vecinos y quienes intentamos, con recursos limitados, dar respuesta a una situación que ya nos sobrepasa.

Violencia juvenil

Necesitamos políticas públicas integrales que aborden las causas profundas de la violencia: prevención desde la infancia, fortalecimiento de la salud mental, promoción de vínculos significativos y creación de espacios de pertenencia.


Un golpe o un abrazo

En Chile, se estima que 7 de cada 10 niños y niñas han sido víctimas de algún tipo de violencia. Esta no siempre adopta la forma de encierros o abusos extremos: muchas veces se ejerce con un grito, un golpe “correctivo”, un castigo humillante. Y todo eso deja huellas profundas.

Más de 91.000 personas afectadas en Catatumbo (Colombia) por la violencia ejercida por grupos armados

Según los datos vertidos por la organización, de las más de 91.000 personas afectadas, más de 50.000 han sido desplazadas hacia los cascos urbanos de Cúcuta, Tibú y Ocaña, buscando refugio en centros de acogida temporales, hoteles y comunidades de acogida.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz: La importancia de la no violencia en la educación integral

Existen diversas técnicas para la resolución pacífica de conflictos, algunas de ellas son: la generación de talleres de comunicación no violenta, promover espacios de reflexión y diálogo, capacitar a los docentes en técnicas de mediación para estudiantes y docentes, la creación de equipos de mediadores estudiantiles, quienes fomenten el entendimiento mutuo y el respeto.

Construir bienestar en las escuelas

Construyamos comunidades educativas que cuiden y promuevan vínculos sanos. Aunque la violencia es un problema sistémico, podemos avanzar con acciones muy concretas como crear ambientes de aprendizaje en los patios escolares y fortalecer una cultura de recreo, desde el juego y la naturaleza, para propiciar el encuentro, la colaboración y la convivencia.

"Corrupción e Impunidad: Un Llamado a Recuperar la Brújula Moral" a la Luz de Isaías 3:1-15

Los líderes son responsables de guiar al pueblo en justicia y verdad, pero la falta de arrepentimiento y de un espíritu crítico frente a la decadencia moral, como la violencia, el robo, el abuso y la deshonestidad, no es solo indicativo de una conciencia adormecida, sino también, una señal de que la justicia podría estar siendo distorsionada.

EEUU celebra la constitución del Consejo Presidencial de transición en Haití y reafirma su compromiso con el país

Miller ha señalado que, si bien "la situación de seguridad en Haití sigue siendo insostenible debido a la violencia causada por pandillas", este Consejo debe ahora "ayudar a allanar el camino para elecciones libres y justas y el despliegue acelerado de una misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad".

Noboa recalca que la ola de violencia en Ecuador de comienzos de año fue "un intento de golpe de Estado"

"Vimos como un intento de golpe de Estado, porque eso era lo que estaba planificado, las dos primeras semanas de enero se lo iba a ejecutar, trataron de desestabilizar el Gobierno de todas las formas posibles, pero una mañana decidí declarar el Estado de Conflicto Armado no Internacional", ha manifestado Noboa durante un evento sobre seguridad y delincuencia organizada.

El Gobierno de Argentina convoca un comité de crisis para acabar con la ola de violencia narco en Rosario

La convocatoria se ha hecho a petición del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que formará parte del comité junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y todas las fuerzas de seguridad, según ha informado el periódico 'Clarín'.

El drama de Chile

Las imágenes de un grupo de encapuchados que literalmente destrozaban un vehículo de Carabineros en la comuna de Providencia pasaron como desapercibidas.   En otras épocas, pos recuperación de la democracia, eso habría causado repudio unánime.

​Presidente Piñera visita La Araucanía para promover la paz y el desarrollo: “el diálogo es el camino para encontrar los acuerdos”

El Mandatario sostuvo encuentros con las profesoras víctimas de un robo el 14 de noviembre en Ercilla, representantes eclesiásticos, lonkos y machis, el fiscal nacional, efectivos de seguridad y autoridades regionales. En su cuarta visita a la región desde que asumió el Gobierno, el Jefe de Estado destacó la necesidad de impulsar el Plan Araucanía para promover la paz, el diálogo y el desarrollo.