Venezuela

Expectación en Venezuela y el mundo por regreso al país de líder opositor Juan Guaidó

Las autoridades lo esperan por desacatar una prohibición de salida de país, mientras que el también presidente de la Asamblea Nacional ha llamado a manifestaciones este lunes y martes en todo el país contra el gobierno de Maduro.

Guaidó plantea regresar a Venezuela el lunes pese a amenazas

El líder opositor había afirmado que regresaría a Venezuela esta semana, pero más temprano se conoció que visitará Paraguay este viernes y estaría retornando a su país para el lunes pese a las amenazas en su contra.

Washington aboga por resolución en la ONU para exigir ingreso de ayuda humanitaria en Venezuela

"Creo que tendremos una resolución esta semana, que sin duda llamará a la admisión de ayuda humanitaria en Venezuela y comentará los hechos de los últimos días", adelantó el enviado de EEUU para la crisis, Elliott Abrams.

Presidente Piñera viaja a Cútuma y supervisa primer envío de ayuda humanitaria para Venezuela

Este envío de 8,6 toneladas de productos arriba hoy a la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, hacia donde esta mañana el Mandatario inició el vuelo para hacer entrega de la ayuda.  Afirmó que se trata de un “un compromiso moral de solidaridad.”

Alto militar venezolano se declaró en desobediencia y reconoce como presidente a Juan Guaidó

En las próximas horas, el ejército jugará un papel crucial en la pugna entre el gobierno y la oposición por la entrada de la ayuda humanitaria al país.

Autoridades de Venezuela niegan entrada a grupo de parlamentarios europeos

Autoridades migratorias venezolanas negaron ayer la entrada al país a parlamentarios del grupo Partido Popular Europeo (PPE) en medio de la tensión política que vive el país petrolero, informó el Congreso.

Sin divisas: régimen venezolano ofrece mejor precio por los dólares que el mercado negro

El régimen de Nicolás Maduro, ahogado en las últimas semanas ante las sanciones de EEUU contra su sector petrolero (casi la única fuente de divisas extranjeras) se vio obligado a aplicar una nueva devaluación al bolívar, la moneda local, lo que lo acercó a niveles inusuales con el llamado "dólar lechuga", el que se ofrece en las calles por negocios no autorizados.

Bolívar ha muerto

Maduro se apropia de su aura, y lo convierte en una especie de demiurgo que guía los destinos no solo de Venezuela sino, así lo sueña, de todo lo que una vez fue la Gran Colombia. Entonces Bolívar pasa a ser degradado desde el Gran Libertador al Gran Tirano.

EE.UU. advierte a Venezuela de "graves consecuencias" tras medidas contra Guaidó: Maduro acusa intento de asesinato

La corte venezolana abrió una investigación preliminar y bloqueó las cuentas bancarias del líder opositor, como solicitó más temprano la Fiscalía General. En una entrevista con la agencia rusa RIA, Maduro indicó que “sin duda, Donald Trump ha dado la orden de matarme y le ha dicho al gobierno de Colombia y a la mafia colombiana que me maten”. (Reuters)

EE.UU. impone sanciones a petrolera venezolana PDVSA

Se trata de las medidas más duras hasta ahora contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que las calificó de ilegales, inmorales y criminales, informó la agencia informativa Reuters.

Guaidó: “Soldado venezolano, es el momento de ponerse del lado de la Constitución”

El líder opositor venezolano que la semana pasada juró como presidente encargado del país, sigue sumando presión a las Fuerzas Armadas para que tomen distancia del gobierno de Maduro.

Dólar negro explota en Venezuela con nuevo mandato de Maduro

"Un posible aumento de la conflictividad política interna, un mayor aislamiento (internacional del gobierno) y una mayor presión internacional pueden estar jugando", dijo a la AFP Henkel García, director de la firma Econométrica.

Nuevo Mandato de Maduro: EE.UU. acusa usurpación de poder en Venezuela

Nicolás Maduro inició ayer un segundo mandato hasta 2025 desafiando un creciente cerco diplomático de gobiernos liderados por Estados Unidos, que consideró su asunción en el atribulado país una “usurpación ilegítima” del poder, consigna un reporte de la agencia Reuters.

Los cinco años en que Maduro hundió a Venezuela

Poco antes de morir, Hugo Chávez eligió a su antiguo canciller, Nicolás Maduro, para sucederlo en el poder. Desde entonces, la crisis en el país petrolero se profundizó de modo exponencial, al mismo tiempo que las restricciones a la libertad, indica un reporte de Infobae.com. Este jueves Maduro asume el cargo por un nuevo período de seis años hasta el 2025, mientras crece la presión internacional de países y organismos que exigen al régimen abandonar el poder.

​Presidente Bolsonaro no descarta una base militar de EE.UU. en Brasil

“Dependiendo de lo que suceda en el mundo, quién sabe si no tendríamos que discutir esa cuestión en el futuro”, declaró el Mandatario, y enfatizó que lo que Brasil busca es tener “la supremacía aquí en Sudamérica”.

Goodyear informó cese definitivo de operaciones en Venezuela

“Nuestro objetivo había sido mantener las operaciones, pero las condiciones económicas y las sanciones de los Estados Unidos han hecho esto imposible”, apuntó la empresa en un correo electrónico.

Venezuela desconectado: estatal de telecomunicaciones tiene casi sin señal al país

Más de una década después de que el gobierno nacionalizó la empresa, surgida hace 88 años, la inversión se secó, el personal calificado ha salido del país y los ladrones saquean los equipos, consigna una publicación de Reuters.

​Precio de barril del petróleo venezolano cierra esta semana en descenso

La cesta de crudo venezolana cerró este viernes en 72,40 dólares, lo que refiere una caída de dos puntos con respecto a la semana anterior.

Prevén inflación de 10.000.000% para Venezuela en 2019

Cuando esto ocurre, una cosa que cuesta US$ 1 pasa a costar US$ 100.000. Pero en la práctica, ¿Hay alguna forma de calcular el impacto?

​Chile y otros cinco países latinoamericanos piden a Corte Penal Internacional que investigue abusos a DDHH en Venezuela

La queja contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro constituye la primera vez que países miembros de la corte, que tiene su sede en La Haya, piden a fiscales que investiguen a otra nación firmante.