Mientras, la primera ministra Theresa May busca aprovechar la posibilidad de una extensión para presionar a los legisladores a respaldar su acuerdo de divorcio con la UE, el cual han rechazado dos veces, informó esta mañana la agencia Reuters.
"Prolongar esta negociación para hacer qué, puesto que la negociación sobre el artículo 50 (sobre la salida de un Estado miembro) está terminada", ha declaró el político francés durante un debate en el pleno de la Eurocámara.
Alega que el fabricante de los iPhone limita injustamente a sus rivales en su servicio de transmisión de música Apple Music, consignó Reuters.
La primera ministra alcanza un acuerdo con Juncker para evitar que Reino Unido se quede atrapado en la salvaguarda indefinidamente, consignó este martes El País.
Michel Barnier "se reunirá mañana por la tarde" en Bruselas con Barclay y Cox, indicó en rueda de prensa el vocero comunitario Margaritis Schinas.
La compañía pone como ejemplos ataques al Consejo Alemán de Relaciones Exteriores, no gubernamental, al Instituto Aspen y al Fondo Marshall de Alemania.
Ford, que cuenta con dos plantas de motores en Reino Unido, dijo el mes pasado que sufrirá un costo de hasta US$ 1.000 millones si Reino Unido abandona la Unión Europea sin un acuerdo.
El Presidente español, Pedro Sánchez, legitimó al líder opositor del régimen en Venezuela para convocar elecciones presidenciales tras haber caducado el ultimátum lanzado por la UE al gobierno de Maduro.
Los intentos de llegar a un consenso con el opositor Partido Laborista han fracasado, por lo que se espera que May se concentre en ganar, con concesiones de la UE, a los más de 118 rebeldes de su propio partido y a la pequeña formación de Irlanda de Norte de la que depende su exigua mayoría parlamentaria.
El rechazo al acuerdo de divorcio de la UE propuesto por la primera ministra Theresa May fue por un margen abrumador, lo que provocaba una agitación política que podría llevar a un Brexit desordenado o incluso a un cambio de la decisión de 2016 de dejar la UE, informó esta tarde la agencia internacional de noticias Reuters.
Un resultado humillante podría obligar a primera ministra británica a retrasar la salida de Reino Unido de la UE, prevista para el 29 de marzo, y a abrir potencialmente otras opciones que van desde un segundo referéndum a salir de la UE sin acuerdo.
Por 303 votos a favor y 296 en contra, los miembros de la Cámara de los Comunes han respaldado una enmienda presupuestaria que limita el gasto destinado a los preparativos que haga el Gobierno para un Brexit desordenado sin consultar previamente al Parlamento, informó el medio español ABC.es
Así lo aseveró el portavoz de la Primera Ministra Theresa May tras una reunión de gabinete.
En una cumbre celebrada el 14 de diciembre, May instó a los líderes de la UE a modificar algunos términos, pero ellos insistieron en que no renegociarán el acuerdo, informa la agencia Reuters.
May retrasó una votación parlamentaria la semana pasada sobre su acuerdo para abandonar la Unión Europea porque se encaminaba a una derrota y ha intentado obtener “garantías” del bloque, señala la agencia Reuters.
La primera ministra británica viajó a Bruselas este jueves para presionar a los líderes europeos en busca de apoyos tras sobrevivir a un motín parlamentario que puso de relieve el punto muerto en el que se encuentra el Brexit.
El primer ministro, Giuseppe Conte, confirmó ayer que su Gobierno mantendrá las promesas electorales hechas a los italianos a pesar de la revisión a la baja de las cuentas.
Las tensiones comerciales globales ponen en riesgo los compromisos de las 20 economías más grandes del mundo de mantener los mercados abiertos, advirtieron los delegados de la UE.
La primera ministra británica, inició este martes reuniones con líderes políticos de todos los partidos en Irlanda del Norte, cuya frontera terrestre con la Unión Europea ha sido un obstáculo en las negociaciones.
Así lo consignó este lunes una fuente del Gobierno.