El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó este viernes a Israel de "dinamitar" la "revolución" en Siria por fomentar las divisiones en el país tras la caída del expresidente Bashar al Assad a raíz de la ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre por grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
"No voy a permitir que un puñado de ladrones del CHP conviertan sus propios problemas en problemas de la nación", ha avisado Erdogan en el centro de congresos Haliç de Estambul durante un discurso con motivo de la conmemoración del Noruz, el año nuevo persa.
"Condenamos la decisión anunciada ayer por EEUU de designar a la Administración grecochiprieta como país elegible para la venta de armas y entrenamiento militar. (...) Esta decisión, que aumentará las actividades armamentísticas en la isla, es un grave error", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.
"Declaramos que apoyamos a Azerbaiyán en todas las circunstancias, que Dios tenga misericordia de quienes perdieron la vida y una vez más transmitimos nuestros deseos de una pronta recuperación a nuestros hermanos azerbaiyanos", ha conluido Uraloglu en nombre de las autoridades del país.
Scholz, acérrimo aliado de Israel, ha explicado que este país tiene "derecho a defenderse" de los ataques de las milicias palestinas y libanesas aunque ha matizado que el Ejército israelí "siempre debe actuar conforme al Derecho Internacional".
La EPA ha destacado que se trata de un "gran hito" para la seguridad "tras más de tres décadas de protecciones inadecuadas y graves retrasos durante las administraciones anteriores".
"Las conversaciones entre Ucrania y Turquía son siempre sinceras y fructíferas. Hoy hemos llegado a acuerdos sobre proyectos conjuntos de defensa tanto a nivel gubernamental como entre empresas", ha manifestado Zelenski en sus redes sociales.
El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía, liderado por la gobernadora Hafize Gaye Erkan, ha decidido elevar la tasa de referencia desde el 17,5% hasta el 25%, su nivel más alto desde 2004, según ha comunicado la institución.
El Banco Central de Turquía ha comunicado una serie de medidas encaminadas a la retirada gradual del costoso sistema de protección de los depósitos en liras frente a las fluctuaciones del tipo de cambio frente a las principales divisas, que fue introducido con carácter de emergencia a finales de 2021.
La cotización de la lira turca frente a las principales monedas se desplomaba este jueves, después de que el cambio hacia una política monetaria ortodoxa del Banco Central de Turquía, reunido por primera vez bajo la dirección de Hafize Gaye Erkan, haya quedado por debajo de las expectativas del consenso del mercado.
CICR señala que la prórroga de dos meses del acuerdo es un "salvavidas" para familias de todo el mundo .
Recep Tayyip Erdogan asegura que lanzará operaciones masivas de vivienda" en las diez provincias afectadas
El vicepresidente de Turquía, Fuad Oktay, ha indicado a primera hora de este martes que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 3.419 personas, mientras que más de 20.500 han resultado heridas a causa de los seísmos, tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
El presidente turco eleva a más de 3.500 los muertos y 22.000 los heridos a causa de los seísmos
Zelenski ha indicado así que ha decidido entregar ayuda a Turquía cuanto antes para "ayudar a la población a sobreponerse de la situación de emergencia a causa de los terremotos y de acuerdo al artículo 10 de la Ley sobre Ayuda Humanitaria de Ucrania", tal y como ha indicado la Presidencia en un comunicado.
El primer objetivo pasa por establecer un "inventario preciso de los daños", después de que los fuertes temblores hayan provocado destrozos en zonas como la ciudadela de Alepo, en el norte de Siria. De hecho, a la UNESCO le preocupa "especialmente" esta zona, que ya estaba en la lista de patrimonio en peligro por la guerra en que vive sumido el país desde el año 2011.
En una entrevista con la cadena TRT Haber, ha indicado que las partes mantendrán consultas sobre las demandas antiterroristas de Ankara, que exige a ambos países tomar medidas en este sentido, para mantener levantado el veto a su entrada en la Alianza Atlántica.
En un encuentro con altos cargos de la OTAN en la propia sede de la organización en Bruselas, los países aspirantes tratarán las preocupaciones de seguridad expresadas por Ankara, que alega vínculos de Estocolmo y Helsinki con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) para vetar la apertura de sus negociaciones de adhesión.
"Esperamos que, a pesar de algunas dificultades, los dos líderes puedan reunirse en los próximos días", ha trasladado Akar, tras participar en la reunión celebrada en la base aérea alemana de Ramstein, y auspiciada por Estados Unidos, en la que han participado los ministros de Defensa de Occidente para debatir la asistencia militar a Kiev.
WWF ha alertado sobre el aumento de incendios en el arco mediterráneo, ante los grandes incendios que asolan Turquía y Grecia, y recuerda que lo que está ocurriendo en estos países podría suceder en España ya que, como alerta la ONG, los bosques españoles y el territorio en su conjunto están "listos para arder".